leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

COSAS QUE NUNCA CREERÍAIS

(3)

De la ciencia ficción a la neurociencia

DEBATE - 9788419951335

(3)
Divulgación científica Estudios generales

Sinopsis de COSAS QUE NUNCA CREERÍAIS

La neurociencia ha logrado que implantar recuerdos o prótesis neuronales y la posibilidad de leer la mente ya no sean un asunto de ciencia ficción.

«Quiero hablarles de la revolución que estamos viviendo en relación con el funcionamiento del cerebro. Una revolución tan profunda, tan cercana a las raíces de nuestra propia esencia, que se nutre de las discusiones más trascendentales de la filosofía y, a la vez, tan atrapante, que ha disparado la imaginación de escritores futuristas, siendo una fuente inagotable de infinidad de películas de ciencia ficción».

El prestigioso físico y neurocientífico Rodrigo Quian Quiroga, descubridor de las neuronas de concepto (también llamadas de Jennifer Aniston, porque responden a estímulos tan específicos como la imagen de la actriz) abre en Cosas que nunca creeríais las puertas a un viaje fantástico hacia cómo los avances en la neurociencia están materializando imaginarios antes reservados para las películas de ciencia ficción: desde borrar recuerdos hasta implantar prótesis neuronales o leer la mente.

Así, películas como Origen, Blade Runner, 2001: Odisea en el espacio o El planeta de los simios se convierten en un fértil campo de trabajo, no exento de importantes retos filosóficos, para las decenas de científicos que, como Quian Quiroga, trabajan diariamente para aproximar la fantasía a la realidad.

La crítica ha dicho:«Si te gusta la ciencia ficción, este libro es para ti. Pero si te gusta la ciencia y la ficción, sin duda éste es tu libro. Inteligente y bien informado».Antonio Damasio, director del Instituto del Cerebro y la Creatividad de la Universidad del Sur de California y autor de El error de Descartes.

«Rodrigo Quian Quiroga ha escrito una respuesta exhaustiva y provocadora a la profunda cuestión filosófica de qué nos hace humanos. Su libro, verdaderamente notable, mezcla arte, ciencia y filosofía vistos a través de la originalísima lente de la investigación del cerebro y el cine».Gustavo Deco, profesor ICREA, director del Centro de Cerebro y Cognición de la Universitat Pompeu Fabra.

«El reconocido neurocientífico cognitivo Rodrigo Quian Quiroga nos invita a un estimulante viaje en el que el variopinto trío formado por la neurociencia, la filosofía y Hollywood buscan juntos la receta de la mente».Doris Y. Tsao, neurocientífica y profesora de biología en el Instituto Tecnológico de California.

«Este libro es un viaje fascinante a través de algunas de las películas de ciencia ficción más influyentes, que abordan las cuestiones másprofundas de la neurociencia y la filosofía de la mente».Jose M. Carmena, catedrático de ingeniería eléctrica y neurociencia de la Universidad de California.



Ficha técnica


Editorial: Debate

ISBN: 9788419951335

Idioma: Castellano

Número de páginas: 352

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 11/01/2024

Año de edición: 2024

Plaza de edición: Es

Colección:
Ciencia y Tecnología

Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 2.5 cm
Peso: 460.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Rodrigo Quian Quiroga


Rodrigo Quian Quiroga

Rodrigo Quian Quiroga es profesor ICREA en el Instituto de Investigación del Hospital del Mar en Barcelona. Anteriormente fue director del Centro de Neurociencias de Sistemas y jefe de Bioingeniería en la Universidad de Leicester (Reino Unido). Estudió Física en la Universidad de Buenos Aires (Argentina) e hizo un doctorado en Matemáticas Aplicadas en Luebeck (Alemania). Entre otros, recibió un premio al investigador joven por parte de la Sociedad Americana de Epilepsia, y otro a la investigación científica de la fundación Wolfson y la Royal Society británica. Desde 2019 es miembro de la Academia de Ciencias Médicas del Reino Unido.

Su interés científico se centra en los mecanismos neuronales de la percepción visual y la memoria, y en las bases del pensamiento humano y su inteligencia. Descubrió lo que se conoce como "Neuronas de Concepto" o "Neuronas de Jennifer Aniston" (que juegan un papel clave en la memoria y que hasta ahora no se han encontrado en otras especies), hallazgo que fue seleccionado entre las cien historias más relevantes del año por la revista Discover.



Fotografía cedida por el autor
Descubre más sobre Rodrigo Quian Quiroga
Recibe novedades de Rodrigo Quian Quiroga directamente en tu email

Opiniones sobre COSAS QUE NUNCA CREERÍAIS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(3) comentarios

4.5/5

(2)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

3 opiniones de usuarios


Alejandro Carbajo

01/08/2025

Tapa blanda

"Cosas que nunca creeríais" es un viaje fascinante que explora la intersección entre la neurociencia, la filosofía y la ciencia ficción, mostrando cómo la ciencia está cada vez más cerca de hacer realidad lo que antes solo era imaginación. El libro plantea preguntas profundas sobre la naturaleza de la mente, la memoria y la identidad, y nos invita a reflexionar sobre lo que significa ser humano en un mundo donde la ciencia avanza a pasos agigantados, Las películas son un apoyo para el desarrollo del libro.


Juan

22/02/2024

Tapa blanda

Si te gustan las películas de ciencia ficción del estilo de Origen, 2001, Blade Runner, Minority Report, etc, y sobre todo, si cuando acabas de verlas te preguntas si los sueños se pueden manipular, si tu consciencia se puede almacenar en un ordenador, o si podemos predecir nuestro comportamiento futuro, entonces este libro te va a gustar. Porque lo que hace el autor es explicar lo cerca o lejos que estamos de lograr todos esos avances, y de paso, intentar explicar el funcionamiento del cerebro, sobretodo en lo que se refiere a sus funciones superiores como inteligencia, recuerdos, aprendizaje etc.


Margarita

14/02/2024

Tapa blanda

Magnífica introducción a lo penúltimo en neurociencia, muy bien explicado y que abre puertas a otros más complicados como La creación del yo de Anil Seth


Ver todas las opiniones (3)

Los libros más vendidos esta semana