En el marco de la globalización actual de los mercados y los intercambios, y el desdibujamiento de las fronteras, la cultura se convierte cada vez más en un elemento fundamental de la definición identitaria. En los capítulos que componen este volumen, Stuart Hall –uno de los grandes teóricos de los estudios culturales en su vertiente política- estudia diferentes dimensiones de la llamada “crisis de la identidad” en sus manifestaciones contemporáneas, como muestra de la necesidad de abordarla desde distintas perspectivas a fin de aprehender su naturaleza multifacética. El lector podrá así recorrer una “breve historia de la identidad” desde la Edad Media hasta nuestros días; conocer los efectos que sobre ella tienen la biología y las nuevas tecnologías reproductivas; dilucidar su relación con una disciplina como los estudios culturales; la organización burocrática y “empresarial” de la gestión pública y el principio de universalidad inherente a la ciudadanía. Cuestiones de identidad cultural arroja luz sobre los debates actuales y promueve la discusión sobre la identidad, su presente y su futuro.
Ficha técnica
Editorial: Amorrortu
ISBN: 9789505186549
Idioma: Castellano
Número de páginas: 314
Tiempo de lectura:
7h 28m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 02/02/2004
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Buenos Aires
Alto: 23.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Stuart Hall
Jamaikan jaio eta Erresuma Batuan bizitako kultur teorialari, soziologo eta militante marxista izan zen. Birminghameko Kultur ikasketa garaikideetarako zentroa sortu zuen Richard Hoggart eta Raymond Williams-ekin batera. 1960etan New Left Review aldizkariaren sortzaileetako bat izan zen, besteak beste, Perry Anderson-ekin batera. Aurretik E. P. Thomson historialari marxistarekin eta Raymond Williams literatur kritikariarekin Universities and Left Review aldizkarian lan egin zuen. Hall-en lana kultura popularraren eta abagune politikoaren azterketan zentratzen bada ere, Frantziako teorialarien eragina ere izan zuen, esaterako, Michel Foucault-ena eta Roland Barthes-ena. Era berean, arrazaren eta generoaren auziak zentraltasun handia dute haren ikerketan. Zenbaezinak dira bakarka eta beste egileekin 1960tik 2014ra idatzi zituen testuak. Horregatik, nagusiki testu bildumei esker irakurtzen da Hall. Liburu honetakoak dira euskarara ekarritako haren estreinako lanak.