El progresivo conocimiento de los diarios, de los testimonios de sus amigos y de la ingente cantidad de sus escritos inéditos, dio a ver que el pensamiento de Wittgenstein sostenía complicadas relaciones con el ambiente espiritual de la Viena fin de siècle. El presente volumen sigue la senda abierta por el ya clásico libro de Janik y Toulmin, La Viena de Wittgenstein, analizando algunas de las hebras de aquella Mitteleuropa derrumbada tras la guerra de 1914-1918. Convulsión que en el periodo de entreguerras muchos comprendieron a la luz de la oposición entre Civilización y Cultura, fraguada en el pensamiento alemán a lo largo del siglo XIX. Wittgenstein fue uno de ellos; cuando a la altura de los años treinta quiso expresar el espíritu que lo animaba, afirmó que el de la civilización europea y americana le era ajeno y antipático, que tenía metas distintas a las suyos y que quizá alguna vez surgiera de ella una gran cultura en la que los mejores contribuyeran a un gran fin sin dispersarse en la consecución de sus intereses privados.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Pre-textos
ISBN: 9788481918571
Idioma: Castellano
Número de páginas: 15
Tiempo de lectura:
14m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 11/02/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Valencia
Colección:
Filosofías
Filosofías
Especificaciones del producto
Escrito por NICOLAS SANCHEZ DURA
Miguel Ángel Campano ha sido uno de los pintores españoles más evocadores y modernos de los últimos tiempos, dueño de un trazo que fue ganando en calado y profundidad a medida que se iba acercando a la abstracción. Cuando estudiaba Bellas Artes en Valencia trabó amistad con Nicolás Sánchez Durá, catedrático de Filosofía en la universidad de dicha ciudad y apasionado del arte contemporáneo, afición que le llevó a fundar la galería Temple y a comisariar exposiciones (entre ellas, varias de Campano) en instituciones como el IVAM de Valencia, el Círculo de Bellas Artes de Madrid o el Banco Nacional de Atenas, entre otras.