DEBOLSILLO - 9788466353168
Lecciones magistrales en las que Nabokov, un genio de la literatura, indaga en la obra de los grandes escritores del pasado.
Vladimir Nabokov, exiliado de su país y con pocas esperanzas de regresar algún día, estaba capacitado como nadie para introducir a sus alumnos en la obra de los grandes maestros rusos: Gógol, Turguéniev, Tolstói, Gorki, Dostoyevski o Chéjov. Esas lecciones apasionadas y polémicas, reconstruidas por Fredson Bowers a partir de los apuntes del escritor, son una ocasión única para asistir a sus clases y releer a fondo la literatura rusa del siglo XIX.
A lo largo de casi dos décadas, antes de saltar a la fama con Lolita, Vladimir Nabokov impartió cursos de literatura en las universidades estadounidenses de Wellesley y Cornell, y sus clases se han vuelto legendarias. No es frecuente que los estudiantes tengan por maestro a uno de los mejores autores del momento, pero tampoco que un novelista añada a su talento una vocación didáctica tan nítida y eficaz, y tan libre de convencionalismos académicos.
La crítica ha dicho:«Instruye y estimula. Un gran escritor ruso habla de los grandes escritores rusos.»Anthony Burgess
Especificaciones del producto
Escrito por Vladimir Nabokov
Vladimir Nabokov (San Petersburgo, 1899-Montreux, 1977), uno de los más extraordinarios escritores del siglo XX, nació en el seno de una acomodada familia aristocrática. En 1919, a consecuencia de la Revolución Rusa, abandonó su país para siempre. Tras estudiar en Cambridge, se instaló en Berlín, donde empezó a publicar sus novelas en ruso con el seudónimo de V. Sirin. En 1937 se trasladó a París, y en 1940 a los Estados Unidos, donde fue profesor de literatura en varias universidades. En 1960, gracias al gran éxito comercial de Lolita, pudo abandonar la docencia, y poco después se trasladó a Montreux, donde residió, junto con su esposa Véra, hasta su muerte.
En Anagrama se le ha dedicado una «Biblioteca Nabokov» que recoge una amplísima muestra de su talento narrativo. En «Compactos» se han publicado los siguientes títulos: Mashenka, Rey, Dama, Valet, La defensa, El ojo, Risa en la oscuridad, Desesperación, El hechicero, La verdadera vida de Sebastian Knight, Lolita, Pnin, Pálido fuego, Habla, memoria, Ada o el ardor, Invitado a una decapitación y Barra siniestra; La dádiva, Cosas transparentes, Una belleza rusa, El original de Laura y Gloria pueden encontrarse en «Panorama de narrativas», mientras que sus Cuentos completos están incluidos en la colección «Compendium». Opiniones contundentes, por su parte, ha aparecido en «Argumentos».
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
(0)
(1)
(0)
(0)
(0)
1 opiniones de usuarios
Inés Torres Muñoz
08/10/2023
Bolsillo
Nabokov ofrece un curso de literatura rusa accesible para aquellos no versados en la materia. Destacan particularmente sus análisis de las obras de Gogol y Tolstoi. Es al segundo al que más páginas dedica en su análisis, particularmente a la obra Anna Karenina, pues Nabokov trató de publicar una edición comentada de este clásico de la literatura. Aunque esta no llegó a ver la luz, si lo hacen en este libro las notas que tomó acerca de esta novela fundamental de la edad contemporánea. Por otra parte, es algo pobre el análisis que hace de Dostoyevsky, dedicando muy pocas páginas a obras de la talla de Crimen y Castigo o Los hermanos Karamazov y tachando a su autor de escritor, como mínimo, mediocre. Tampoco es de su agrado Gorki (ni otros autores adscritos al pensamiento soviético como Gladkov, a los que nombra brevemente). Todas estas opiniones se ven condicionadas probablemente por la ideología del propio Nabokov. Los análisis que realiza de Turgueniev y Chejov son, como mínimo, apropiados. Estos se ven condicionados por la dimensión de las obras objeto de análisis, pues Padres e Hijos es bastante más sencillo de interpretar que las Almas Muertas de Gogol. Quien quiera leer esta obra debería formarse brevemente sobre la vida de Nabokov y del origen de su familia, pudiendo comprender así muchas de sus opiniones políticas y literarias.