Entre los siglos XVI y XIX, el grabado experimentó una notable evolución que transformó la manera de representar las plantas. Durante el Renacimiento, las ilustraciones botánicas comenzaron a responder a criterios científicos, lo que favoreció la identificación precisa de especies con aplicaciones médicas. La evolución de las técnicas de impresión, en especial el grabado en cobre desarrollado en el siglo XVIII, permitió representar con mayor fidelidad las estructuras vegetales, facilitando así una comprensión más exacta de su morfología. La inclusión habitual de imágenes en obras botánicas se generalizó y, junto con la creación de jardines especializados, la edición de floras ilustradas, los tratados de sistemática con apoyo gráfico y las revistas dedicadas a la flora ornamental, se promovió la divulgación del saber botánico, haciéndolo más accesible para investigadores, estudiantes y público interesado. Esta convergencia entre arte gráfico y ciencia consolidó la imagen como herramienta clave en la enseñanza y el estudio de las plantas.
Ficha técnica
Editorial: Publicacions de la Universitat de València
ISBN: 9788491338260
Idioma: Catalán
Número de páginas: 196
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/11/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Valencia
Alto: 24.0 cm
Ancho: 16.5 cm
Especificaciones del producto
Opiniones sobre DE LLIBRES I PLANTES
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!