En este número de la Colección de Estudios Internacionales, Carlos Taibo contrapone el concepto de "decrecimiento" a los de crecimiento, productividad y competitividad, que amplios sectores de la ciencia económica defienden como el camino más directo para lograr el bienestar general. En cambio, para el autor, este nuevo concepto constituye la única forma de asegurar el futuro del planeta. A lo largo de este trabajo describe una sociedad de consumo, excesos y despilfarros, que no ha supuesto un aumento de la felicidad en los seres humanos. Además, se está produciendo un daño medioambiental irreparable. Carlos Taibo repasa las principales características de la teoría del decrecimiento y concluye que en estos momentos, en los que esta teoría está "razonablemente asentada", es necesario llevarla a la práctica en ámbitos precisos para evitar que la nave en la que todos nosotros viajamos acabe por chocar contra el acantilado al que se dirige.
Ficha técnica
Editorial: Universidad del Pais Vasco
ISBN: 9788498603545
Idioma: Castellano
Número de páginas: 34
Tiempo de lectura:
42m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 05/05/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Bilbao
Número: 5
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 80.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Carlos Taibo Arias
Ha sido durante treinta años profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid. Sus últimos libros relativos a la Europa central y oriental contemporánea son Historia de la Unión Soviética (Alianza, 2010), La Rusia contemporánea y el mundo (Los Libros de la Catarata, 2017), La desintegración de Yugoslavia (Los Libros de la Catarata, 2018), Marx y Rusia. Un ensayo sobre el Marx tardío (Los Libros de la Catarata, 2022) y Rusia frente a Ucrania. Imperios, pueblos, energía (Los Libros de la Catarata, 2022). Web:http://www.carlostaibo.com