La libertad se ha convertido en la palabra elegida por Occidente para presentarse a sí mismo, en símbolo de los logros obtenidos por nuestra civilización y como valor que preservar. Pero ¿de que hablamos cuando hablamos de libertad? ¿Acaso invocar esta palabra en todo momento, sin reflexionar sobre su autentico significado, no entraña el riesgo de despojarla incluso de contenido? La polemica acaecida en relación con las viñetas de Mahoma publicadas en un diario danes brindó a diversos escritores, intelectuales y pensadores una oportunidad excepcional para reflexionar sobre el alcance y los límites concretos de la libertad, imbricada en un tejido de conceptos que incluyen el respeto, la responsabilidad, los vínculos sociales y la democracia. Y al mismo tiempo, les ofreció una ocasión para contrastar nuestro concepto de libertad, de democracia responsable y sus posibilidades de supervivencia en un clima en que ante la politización de lo religioso urge el establecimiento de marcos de conversación ponderada y de reflexión.
Ficha técnica
Editorial: Galaxia Gutenberg, S.L.
ISBN: 9788481097115
Idioma: Castellano
Número de páginas: 223
Tiempo de lectura:
5h 16m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Es
Colección:
Ensayo
Ensayo
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Sami Nair
Sami Naïr, catedrático de Ciencias Políticas, consejero de Estado honorario, exdiputado europeo (1997-2004), profesor en varias universidades en Francia y España, especialista de las migraciones y autor de ensayos sobre la geopolítica y las identidades, es también articulista de la prensa internacional. En 2019 publicó en Galaxia Gutenberg el libro Acompañando a Simone de Beauvoir. Mujeres, Hombres, Igualdad. Y en 2025 en el mismo sello, Europa encadenada. El neoliberalismo contra la Unión.