DEPURADOS, REPRESALIADOS Y EXILIADOS. LA PÉRDIDA UNIVERSITARIA DURANTE EL FRANQUISMO

La pérdida universitaria durante el franquisto

COMARES - 9788413692159

Historia de España Estudios generales

Sinopsis de DEPURADOS, REPRESALIADOS Y EXILIADOS. LA PÉRDIDA UNIVERSITARIA DURANTE EL FRANQUISMO

Depurados, represaliados y exiliados es una aproximación bimodal a la historia de la Universidad española desde una perspectiva social y política, donde el hilo conductor es el análisis y recuerdo de la persecución y el ahogamiento de la Alma Mater por la asfixia a la que fue sometida la libertad durante la dictadura de Franco: de pensamiento, asociación, elección, expresión, investigación o docente. Se invita a conocer y pensar sobre los efectos humanos y científicos que dicha política represiva tuvo sobre profesores y estudiantes, sobre mujeres y hombres. Para ello se proponen lecturas complementarias (y necesitadas entre sí) a través de testimonios directos representativos (por fechas, género, militancia, centros de enseñanza, etc.) y trabajos de investigación académica de reputados especialistas; de esta forma la experiencia local y personal adquieren un significado en el marco general del problema que se trata y que encuadran los historiadores. Hay voces asociadas a la resistencia estudiantil del primer y durísimo franquismo que rescatan experiencias femeninas de militantes de la FUE de posguerra poco conocidas (Albina Pérez, Nicolás Sánchez-Albornoz), se radiografían las dificultades de las mujeres en su desarrollo humano a través de la formación y el trabajo (Consuelo Flecha), se reconstruye la dinámica del movimiento estudiantil de la FUE en la II República (Leandro Álvarez), se calibran los efectos del exilio docente y sus intentos por mantener elevado el ánimo y abiertas las esperanzas (Yolanda Blasco), se contemplan los cambios sociológicos y políticos de la juventud de los años cincuenta, base de la protesta masiva posterior (Ruiz Carnicer); se rastrea la historia vivida de activistas de la vanguardia inconformista, cubriendo diversos flancos ideológicos o iniciativas de contestación política en la Universidad (Alejandro Rojas-Marcos, Luis Yáñez-Barnuevo, Pilar Aguilar, Rafael Navarrete), incluyendo el movimiento de profesores No Numerarios (PNN) (Isidoro Moreno). Pasado y presente se combinan en reflexiones sobre la Memoria Histórica en la Universidad (Bartolomé Clavero). En definitiva, tres conceptos –depuración, represión y exilio- que aglutinan el sentido general del libro y que remiten a otras tantas formas de supresión de la verdadera y fecunda vida universitaria (Alberto Carrillo-Linares).

Ficha técnica


Editorial: Comares

ISBN: 9788413692159

Idioma: Castellano

Número de páginas: 192
Tiempo de lectura:
4h 31m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 10/12/2021

Año de edición: 2021

Plaza de edición: Es
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 1.1 cm

Especificaciones del producto



Escrito por ALBERTO CARILLO LINARES


Descubre más sobre ALBERTO CARILLO LINARES
Recibe novedades de ALBERTO CARILLO LINARES directamente en tu email

Opiniones sobre DEPURADOS, REPRESALIADOS Y EXILIADOS. LA PÉRDIDA UNIVERSITARIA DURANTE EL FRANQUISMO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana