Sinopsis de DERECHOS HUMANOS Y CONSTITUCIONALISMO ANTE EL TERCER MILENIO
En las últimas décadas se están abriendo grietas en los valores que eran tenidos como más sólidos cimientos de la cultura humanista occidental. Al racionalismo se le oponen ahora una serie de pulsiones irracionales; el universalismo cosmopolita es combatido por particularismos nacionalistas de distinto signo; frente a la igualdad se reivindican y enaltecen los más insólitos rasgos diferenciales... Es sabido que el arsenal de valores, principios, categorías y conceptos de las sociedades democráticas (Estado de Derecho, constitucionalismo, derechos fundamentales...) se forjaron en el ámbito cultural de la modernidad. Como quiera que estamos asistiendo al ataque "posmoderno" al proyecto moderno de la ilustración, se hace inevitable indagar hasta qué punto el constitucionalismo y los derechos humanos, en cuanto ideales de la modernidad, mantienen su vigencia o han devenido obsoletos, o, en todo caso, si deben ser objeto de una revisión que elucide su sentido actual. A ello se dirigen los distintos trabajos de este libro.
Ficha técnica
Editorial: Marcial Pons
ISBN: 9788472483941
Idioma: Castellano
Número de páginas: 320
Tiempo de lectura:
7h 36m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/07/2025
Año de edición: 1996
Plaza de edición: España
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 650.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio Enrique Pérez Luño
Antonio Enrique Pérez Luño es Catedrático de Filosofía del Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, de la que fue Decano (1983-1988). Doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia, cursó también estudios en las de Coímbra, Estrasburgo, Friburgo de Brisgovia y Trieste. Becario del Max Planck Institut en Heidelberg. Ha sido miembro del Consejo Nacional de Educación (1978-1983) y del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Complutense de Madrid. Consejero Ejecutivo del Centro de Análisis, Lógica e Informática Jurídica (CALIJ). Profesor de los Cursos de Doctorado de la Universidad Carlos III de Madrid y de la Universidad "La Sapienza" de Roma. Miembro correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y de número de la Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia. Presidente de la Fundación Cultural "Enrique Luño Peña".