DESDE MI CELDA

Ediciones Cátedra - 9788437619965

Narrativa en bolsillo Narrativa española del XIX al XXI en bolsillo

Sinopsis de DESDE MI CELDA

Una prolongada estancia en el monasterio de Veruela necesariamente se debía traducir en una amplia producción artística, plástica y literaria, de los dos hermanos Bécquer. Las pinturas y textos de Valeriano y Gustavo Adolfo Bécquer componen un notable "corpus" que ha hecho del monasterio de Veruela uno de los espacio becquerianos por excelencia. Las cartas que componen "Desde mi celda" testimonian el decisivo papel desempeñado por ese entorno cisterciense en el paso a la madurez personal de Gustavo Adolfo. Son cartas que implican un doble viaje: físico y simbólico, con su ida y su vuelta. El primero le llevó de Madrid a Veruela donde viviría la experiencia límite de la cercanía de la muerte, recuperando después la salud y regresando a la Corte. El segundo le condujo desde los sueños de triunfo y de gloria hasta el deseo de aniquilación total, para recuperar después un tono de moderada conformidad con las limitaciones de la existencia.

Ficha técnica


Editorial: Ediciones Cátedra

ISBN: 9788437619965

Idioma: Castellano

Número de páginas: 296
Tiempo de lectura:
7h 1m

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 08/07/2002

Año de edición: 2002

Plaza de edición: Es

Colección:
Letras Hispánicas

Número: 529
Alto: 18.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 221.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Gustavo Adolfo Bécquer


Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer, cuyo verdadero nombre era Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, se trasladó de Sevilla, donde nació en 1836, a Madrid para dedicarse a la literatura. Padeció tuberculosis y vivió en la penuria económica hasta que le nombraron censor de novelas y director literario de La ilustración de Madrid. Entre sus obras en prosa destacan textos como Cartas desde mi celda y Cartas literarias a una mujer, escritas en el monasterio de Veruela. Sin embargo, la cúspide de su producción se da con sus Rimas y sus Leyendas, de las que se desprende el lúgubre y sublime espíritu posromántico. Murió en Madrid, en 1870, dejando tras de sí una estela literaria cuya influencia no tiene parangón en la historia de la literatura en lengua castellana.

Descubre más sobre Gustavo Adolfo Bécquer
Recibe novedades de Gustavo Adolfo Bécquer directamente en tu email

Opiniones sobre DESDE MI CELDA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana