Sinopsis de DESIGUALES: MUJERES Y HOMBRES EN LA CRISIS FINANCIERA
A medida que ha ido avanzando la crisis financiera se ha extendido la idea de que las mujeres la han resistido mejor que los hombres porque se han perdido más empleos masculinos que femeninos. Este libro demuestra que ésta es una manera equivocada de ver las cosas como consecuencia de tomar en consideración nada más que un aspecto de los muchos que producen desigualdad y discriminación entre mujeres y hombres. Para ello se pone de relieve que existen diferencias entre ambos, como el menor salario que cobran cuando ocupan el mismo empleo o en el tiempo dedicado al trabajo doméstico y de cuidados no remunerados, que no responden a sus posibles diferencias "naturales", sexuales o biológicas, sino a diferencias llamadas de género porque nacen de estereotipos, valores, prejuicios, culturas e instituciones, y sobre todo de un reparto desigual del poder entre hombres y mujeres. En el texto se explica que la crisis económica llamada de las hipotecas basura se ha producido en realidad como consecuencia de la gran desigualdad que se ha generado en los últimos treinta años y que ésta ha tenido mucho que ver con esas diferencias de género. En el libro se realizan propuestas alternativas para salir de la crisis con más satisfacción general y bienestar humano y se muestra que sin avances sustanciales en la igualdad entre mujeres y hombres será imposible conseguirlo y evitar que vuelva a producirse con más peligro en el futuro,
Ficha técnica
Editorial: Icaria
ISBN: 9788498882346
Idioma: Castellano
Número de páginas: 192
Tiempo de lectura:
4h 31m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 17/06/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Barcelona
Número: 328
Alto: 21.5 cm
Ancho: 13.4 cm
Grueso: 1.2 cm
Peso: 244.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Torres López y Lina Gálvez Muñoz
Juan Torres López es catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla y autor de numerosas publicaciones y de libros científicos y divulgativos, algunos de ellos bestsellers. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales desde 1981, durante toda su vida académica ha combinado la actividad docente e investigadora con la gestión de asuntos universitarios, y ha ocupado el cargo de secretario general de Universidades e Investigación de la Junta de Andalucía. Entre sus obras publicadas destaca Análisis económico del Derecho. Panorama doctrinal (Tecnos, 1987), que fue pionera en España. En Deusto se han publicado sus ensayos Lo que España necesita (2012), Hablando se entiende la gente, con Daniel Lacalle y Emilio Ontiveros (2015); Economía para no dejarse engañar por los economistas (2016); La renta básica. ¿Qué es, cuántos tipos hay, cómo se financia y qué efectos tiene? (2019); Econofakes (2021) y Más difícil todavía (2023).