DESPUES DE LA SOCIEDAD ABIERTA

Escritos sociales y políticos escogidos

Ediciones Paidós - 9788449323584

Filosofía Filosofía contemporánea

Sinopsis de DESPUES DE LA SOCIEDAD ABIERTA

Después de La sociedad abierta arroja nueva luz sobre el pensamiento de uno de los más grandes filósofos del siglo xx. Después de La sociedad abierta: escritos sociales y políticos desvela el desarrollo del pensamiento filosófico y político de Popper durante y después de la II Guerra Mundial. En esta obra largamente esperada, J. Shearmur y P. Norris Turner sacan a la luz los escritos más importantes de Popper, hasta ahora inéditos y dispersos en distintos archivos sobre temas sociales y políticos desde la época de la publicación de La Sociedad Abierta hasta la muerte del filósofo en 1994. El libro incluye asimismo parte del intercambio epistolar que Popper mantuvo con Rudolf Carnap, Friedrich A. vonHayek y Isaiah Berlin, así como sus reflexiones acerca de la Guerra Fría. La guerra de Vietnam, las armas nucleares y el uso o el mal uso de la televisión. Con ello, presenta una imagen de conjunto excepcional acerca de lo que Popper creía y opinaba sobre algunos de los principales acontecimientos y debates tanto políticos como sociales del siglo xx.


Ficha técnica


Traductor: Ferran Meler Ortí

Editorial: Ediciones Paidós

ISBN: 9788449323584

Idioma: Castellano

Número de páginas: 509
Tiempo de lectura:
12h 10m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 11/03/2010

Año de edición: 2010

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Magnum

Número: 1
Alto: 23.3 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 3.6 cm
Peso: 1054.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Karl Raimund Popper


Karl Raimund Popper
Sir Karl Raimund Popper fue un filósofo, sociólogo y teórico de la ciencia nacido en Austria y posteriormente ciudadano británico. Estudió filosofía en la Universidad de Viena y ejerció más tarde la docencia en la de Canterbury de Nueva Zelanda (1937-1945) y en la London School of Economics de Londres (1949-1969). Aunque se posiciona próximo a la filosofía neopositivista del Círculo de Viena, llevó a cabo una importante crítica de algunos de sus postulados. acusó de excesivamente dogmática la postura de dividir el conocimiento entre proposiciones científicas, que serían las únicas propiamente significativas, y metafísicas, que no serían significativas. Para Popper, bastaría con delimitar rigurosamente el terreno propio de la ciencia, sin que fuera necesario negar la eficacia de otros discursos en ámbitos distintos al de la ciencia. Popper también es el artífice de la corriente epistemológica del falsacionismo. Para Popper, constatar una teoría significa intentar refutarla mediante un contraejemplo. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada provisionalmente, pero nunca verificada. En La sociedad abierta y sus enemigos, publicado por Ediciones Paidós, Popper defendió la democracia y mostró reparos a las implicaciones autoritarias de las teorías políticas de Platón y Karl Marx. Criticó la idea de que las leyes descubridoras del desarrollo de la historia hacen inevitable su curso futuro y, por tanto, predecible.    
Descubre más sobre Karl Raimund Popper
Recibe novedades de Karl Raimund Popper directamente en tu email

Opiniones sobre DESPUES DE LA SOCIEDAD ABIERTA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana