Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433975027
«El Diario de Hélène Berr es a la vez el diario de una joven judía bajo la ocupación nazi, de una sensibilidad y una calidad literaria excepcionales y un poderoso documento histórico» (S. Veil, L’Express).
Entre abril de 1942 y marzo de 1944 Hélène Berr, estudiante de la Sorbona, escribió un diario, un documento
intensamente emotivo, íntimo, conmovedor y atroz, además de un texto de una madurez literaria asombrosa.
Al principio, su amistad con otros estudiantes y profesores, la música y la vida familiar conforman la imagen de una mujer feliz y realizada. Tiene veintiún años y a juzgar por las fotografías que acompañan al texto, su belleza es equiparable a su talento. Pero estamos en el París de la ocupación nazi y su familia es judía. Aunque su padre está completamente asimilado, empieza a asaltarle la preocupación. Y justo entonces se ordena a los judíos que lleven la estrella amarilla. Finalmente, en marzo de 1944, Hélène y su familia son arrestados, llevados al campo de tránsito de Drancy y poco después enviados a Auschwitz. Como se descubre más tarde, viaja en la «marcha de la muerte» a Bergen-Belsen y muere en 1945 sólo unos días antes de que liberen el campo. Las últimas palabras del diario que había mandando que guardaran para su prometido eran: “Horror! Horror! Horror!”, un eco horroroso y conmovedor de sus estudios de filología inglesa.
«Es uno de esos libros que persiguen al lector hasta su último suspiro. La ardiente empatía de Hélène Berr es digna
de la filósofa Simone Weil y aparece como precursora de los trabajos de Hannah Arendt en su análisis del engranaje
del exterminio, las responsabilidades colectivas y las responsabilidades individuales» (Antoine P
Especificaciones del producto
Escrito por Hélène Berr
Hélène Berr (1921-1945) tiene veintiún años cuando empieza a escribir su diario. El año 1942 y las leyes antijudías de Vichy darán un vuelco a su vida. Muere en Bergen-Belsen unos días antes de la liberación del campo. Durante cincuenta años, la existencia de este manuscrito constituyó sólo un doloroso tesoro familiar. En 2002, su sobrina Mariette, con el acuerdo de los otros miembros de la familia Berr, donó el original al Memorial del Holocausto de París, y desde que se decidió hacer una edición pública del manuscrito, se ha convertido rápidamente en un texto mítico.
Foto © Memorial del Holocausto_ Colección Job
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(2) comentarios
(1)
(1)
(0)
(0)
(0)
2 opiniones de usuarios
FMUNOZ MUÑOZ POSHAR
30/11/2010
Tapa dura
Exquisito uso del lenguaje, la autora describe su entorno con una vividez alucinante: los colores, las luces y las sombras, los contrastes e incluso los olores. El texto, por ser un diario de vida, en oportunidades cuesta comprenderlo y tiene un final abrupto, casi inconcluso, lo que deja en claro la deportación de la autora. No obstante, el libro da increíbles pistas de los acontecimientos históricos que se suceden en el París ocupado, ya que el tono de sus palabras y descripciones de hechos y acontecimientos van cambiando paulatinamente de alegre a gris y melancólico, en donde se "siente" el temor y preocupación de la autora aun cuando no lo escriba directamente. Si se tiene en cuenta el contexto histórico se obtienen más antecedentes de los que se aportan por escrito.
RIVERO.JC Rivero Vera
04/07/2009
Tapa dura
<p>&iexcl;Magn&iacute;fico!</p>