El mapa, símbolo de cultura y desarrollo científico, es, en su esencia gráfica, dibujo del territorio. La representación cartográfica se ha configurado como un auténtico lenguaje visual repleto de códigos y conocimiento en continua evolución desde hace milenios. Muchos son los libros que nos hablan del mapa y evocadoras sus imágenes. ¿Por qué otro libro sobre mapas? Porque esta obra es más que un libro de mapas. En "Dibujo y territorio" se analiza particularmente la construcción del lenguaje gráfico del mapa en estrecha relación con los conceptos de representación y dibujo, entendiendo que son necesarias las referencias al arte, la ciencia, la técnica cartográfica, así como el estudio de su historia y valores simbólicos. Este libro dedicado a la "cartografía, topografía, convenciones gráficas e imagen digital" propone un acercamiento a la etimología, evolución y desarrollo de las técnicas gráficas asociadas a la representación del territorio desde sus orígenes como obras de carácter único, hasta nuestros días, con mapas creados para el consumo de masas (Lino Cabezas e Inmaculada López Vílchez), estudia la imagen visual del territorio a través de las corografías, los panoramas y el dibujo de los descubridores (Juan Carlos Oliver), la planificación territorial (Núria Ricart), hasta llegar a la imagen tecnológica del territorio (Oriol Camacho), abordando otros aspectos complementarios como su extensión en el arte contemporáneo o su simbología de poder.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Cátedra
ISBN: 9788437633855
Idioma: Castellano
Número de páginas: 336
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 12/03/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: Es
Colección:
Arte Grandes temas
Arte Grandes temas
Alto: 23.5 cm
Ancho: 19.5 cm
Grueso: 2.4 cm
Peso: 860.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre DIBUJO Y TERRITORIO
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!