Sinopsis de DICCIONARIO DE LA AMANTE DE AMERICA LATINA
«Este libro es un testimonio del compromiso con América Latina que adquirí en París, hace ahora medio siglo, y al que me mantengo fiel. Es cierto que cualquiera que hojee sus páginas se apercibirá de que, en el curso del tiempo, mis opiniones literarias, mis juicios políticos, mis entusiasmos y mis críticas han cambiado muchas veces de objetivo y de contenido, cada vez que lo exigía de mí una realidad cambiante. Pero mi interés, mi curiosidad y también mi pasión por ese mundo complejo, trágico y formidable, de intensa creatividad, de sufrimientos y penas indecibles, donde las formas más refinadas de la civilización se mezclan con las de la pura barbarie, han llegado intactos al día de hoy... A su manera, este diccionario es una mezcolanza plural que aborda todos los temas imaginables –la revolución, la fotografía, ciertos giros del lenguaje popular, el cine, las dictaduras, el paisaje, los escritores, la historia, el humor, el fútbol, los viajes, la pintura— y comprende una gran variedad de géneros –del reportaje periodístico al artículo de fondo, de la evocación a la noticia, de la nota necrológica a la crónica, incluso a la ficción—... En fin, este libro es también como el envés de una autobiografía.» Mario Vargas Llosa
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Paidós
ISBN: 9788449324918
Idioma: Castellano
Número de páginas: 424
Tiempo de lectura:
10h 7m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 02/12/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Lexicon
Lexicon
Alto: 23.5 cm
Ancho: 16.5 cm
Grueso: 2.2 cm
Peso: 690.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936 - Lima, 2025). Premio Nobel de Literatura, su carrera literaria se inició con el estreno de un drama en Piura y el libro de relatos Los jefes, pero alcanzó notoriedad con sus novelas La ciudad y los perros (1962; Premio Biblioteca Breve y Premio de la Crítica) y La casa verde (1966; Premio de la Crítica y Rómulo Gallegos). Escribió piezas teatrales —La señorita de Tacna, Kathie y el hipopótamo, La Chunga, El loco de los balcones, Ojos bonitos, cuadros feos, Las mil noches y una noche y Los cuentos de la peste—, estudios y ensayos —García Márquez: Historia de un deicidio, Carta de batalla por Tirant lo Blanc, La orgía perpetua, La utopía arcaica, La verdad de las mentiras, La tentación de lo imposible, El viaje a la ficción, La civilización del espectáculo, La llamada de la tribu y La mirada quieta (de Pérez Galdós)—, memorias —El pez en el agua—, relatos —Los cachorros—, obra periodística —El fuego de la imaginación, El país de las mil caras y El reverso de la utopía—, Conversación en Princeton, con Rubén Gallo, Medio siglo con Borges, Dos soledades, Un bárbaro en París: Textos sobre la cultura francesa, y, sobre todo, novelas: Conversación en La Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, Historia de Mayta, ¿Quién mató a Palomino Molero?, El hablador, Elogio de la madrastra, Lituma en los Andes, Los cuadernos de don Rigoberto, La Fiesta del Chivo, El Paraíso en la otra esquina, Travesuras de la niña mala, El sueño del celta, El héroe discreto, Cinco Esquinas, Tiempos recios y Le dedico mi silencio. Además de los mencionados, recibió los premios Cervantes, Príncipe de Asturias, PEN/Nabokov y Grinzane Cavour. Fue miembro de la Real Academia Española y de la Académie Française.