Sinopsis de DILEMA BIOÉTICO: TEMAS DE ACTUALIDAD JURÍDICA, SALUD Y TECNO
La bioética adquiere cada día más actualidad a la vez que el mundo aumenta en su desarrollo científico y tecnológico, hasta producirse catástrofes que han llegado a paralizar a la humanidad. La necesidad del reencuentro de la bioética con la humanización justifica la importancia de esta obra en temas como: bioética y derecho: argumentos sobre la gestación por sustitución; de la voluntad procreacional a las nuevas construcciones de la filiación en México: análisis desde la ciencia jurídica, la bioética y el derecho; las prácticas eugenésicas como medio de manipulación genética: diagnóstico genético preimplantatorio o preimplantacional; trascendencia jurídica de la bioética en el contexto de la pandemia por COVID-19; el enfoque de la bioética sobre el aborto y la muerte digna: una dimensión paralela a los derechos humanos; inteligencia artificial, bioética y derecho a la salud; y la bioética como mecanismo protector del consumidor. . En este libro, los autores analizan la bioética desde la ciencia de frontera, quienes coinciden en la necesaria defensa de la protección universal de los derechos humanos y los derechos de la personalidad, habida cuenta de que continuamente a lo largo de la historia éstos han sido violentados, debido en gran medida al sentido mercantilista o utilitarista asociado al ámbito de la salud y al de la sociedad de la información.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Reus S.A.
ISBN: 9788429028348
Idioma: Castellano
Número de páginas: 222
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 13/02/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Biblioteca Iberoamericana de Derecho
Biblioteca Iberoamericana de Derecho
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 395.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Gisela María Pérez Fuentes
Gisela María Pérez Fuentes es doctora en derecho y profesora investigadora de tiempo completo en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, donde se desempeña como líder del Cuerpo Académico "Estudios de Derecho Civil". Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel I del CONACYT, desde el año 2005. Imparte las cátedras de Responsabilidad Civil, Argumentación Jurídica, Metodología Jurídica y Derechos Reales. Es especialista en temas de daño moral, derechos de la personalidad, datos personales, entre otros. Ha publicado diversos libros y artículos especializados en Argentina, Cuba, Chile, España, Guatemala y México, destacando en este último El Daño Moral en Iberoamérica, Panorama de la Responsabilidad Civil en México y Temas selectos de Derecho a la Información, Derecho a la Intimidad, Transparencia y Datos Personales.