Sinopsis de EDAD DE LA EMPATIA : SOMOS ALTRUISTAS POR NATURALEZA
¿Es instintiva la compasión que nos mueve a preocuparnos por los demás? ¿O, como se afirma a menudo, hemos venido al mundo sólo para luchar por nuestros propios intereses y nuestra supervivencia individual? En esta provocadora obra, el aclamado autor de El mono que llevamos dentro estudia de que modo surge la empatía y el altruismo en el ser humano y en los animales. A partir del análisis de la conducta de chimpances, bonobos y capuchinos, así como de delfines y elefantes, De Waal nos muestra que muchos animales se preocupan por sus congeneres y están dispuestos a acudir en ayuda de sus semejantes, en algunos casos arriesgando sus vidas. Así pues, la empatía sería un rasgo ancestral que caracteriza a animales y a hombres, lo cual contradice la sombría visión que de la naturaleza humana sostuvieron Darwin y Freud. la edad de la empatía desarrolla un extraordinario –y controvertido– enfoque de este sentimiento en el mundo animal, al tiempo que nos lleva a preguntarnos que nos hace humanos. Haciendo gala de un estilo llano y repleto de anecdotas, además de una fina ironía y una incisiva inteligencia, de waal nos ofrece una lectura esencial en nuestro turbulento presente.
Ficha técnica
Editorial: Tusquets Editores S.A.
ISBN: 9788483833506
Idioma: Castellano
Número de páginas: 360
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/09/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Metatemas
Metatemas
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 466.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Frans de Waal
Frans de Waal (Den Bosch, Países Bajos, 1948-Atlanta, Estados Unidos, 2024) fue un primatólogo y estudioso del comportamiento de los animales de fama internacional. Doctor en biología por la Universidad de Utrecht, fue C.H. Candler Professor en la Universidad de Emory (Atlanta, Estados Unidos) y Distinguished Professor de la Universidad de Utrecht. Fue un pionero en la investigación de la resolución de conflictos y la conducta de reconciliación en los primates. Junto con su equipo, publicó centenares de artículos en revistas como Science, Nature o Scientific American. De Waal fue miembro de la National Academy of Sciences de Estados Unidos y en 2007 fue considerado como una de las cien personalidades más influyentes del mundo. Sus libros, traducidos a más de veinte idiomas, han dado a conocer al gran público desde las costumbres eróticas de los bonobos hasta la importancia de la empatía y la cooperación entre los grandes primates. Entre sus títulos más recientes destacan ¿Tenemos suficiente inteligencia para entender la inteligencia de los animales? (Metatemas 136) y El último abrazo (Metatemas 146), con el que obtuvo el PEN/E.O. Wilson Literary Science Writing Award en 2020.