El lector o espectador que se acerque a Edipo en Colono se encontrará con un proyecto artístico atípico y ciertamente interesantísimo: un casi nonagenario Sófocles (c. 496 - 406 a. C.) recuperó con esta obra a su personaje más emblemático, Edipo, dos décadas después de presentarlo en su inigualable Edipo rey, para plantear una profunda reflexión sobre la vejez, la cercanía de la muerte y la posteridad. Tras deambular mucho tiempo, un anciano, andrajoso y ciego Edipo llega a Colono y reconoce el lugar en el que está destinado a morir según los oráculos, después de haber soportado con firmeza las enormes desgracias que él mismo consumó a su pesar en Tebas. Los habitantes de la zona lo rechazan, pero la necesidad de cumplir el destino señalado por los dioses lleva a Edipo a recurrir a la ayuda de Teseo, rey de Atenas, ciudad situada cerca de Colono. Esta tragedia puede considerarse el testamento literario de Sófocles y en ella no sólo hace gala de una sensibilidad poética asombrosa, sino que además ofrece diversas claves metaliterarias que enriquecen su lectura. «En el Edipo Rey vemos al hombre azotado por la tragedia a quien la divinidad arroja a la miseria más honda que imaginarse pueda. En Edipo en Colono percibimos una grandiosa paradoja: el mismo hombre a quien los dioses castigaron tan duramente es al propio...
Ficha técnica
Traductor: Bernardo Perea Morales
Editorial: Gredos
ISBN: 9788424917487
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 14/10/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Es
Colección:
Varios Gredos
Varios Gredos
Número: 047
Alto: 21.3 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 190.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Sófocles
Sófocles (c. 496-406 a. C.) es uno de los grandes autores del teatro griego. Nacido en Colono Hípico, su vida estuvo estrechamente vinculada a la época de mayor esplendor de Atenas, donde desempeñó un papel destacado en su vertiente cultural. Es el principal responsable de la consolidación del arte dramático como género, tanto por sus invenciones formales como por sus hallazgos temáticos y conceptuales. Autor de más de un centenar de obras, tan solo se han conservado íntegras siete de sus tragedias (Áyax, Antígona, Las Traquinias, Edipo Rey, Electra, Filoctetes y Edipo en Colono), algunas de las cuales son indiscutibles cimas de la literatura universal.