La novela es un descenso a los infiernos del comisario de la Dirección General de Seguridad Luis Pavón; un policía ambicioso, morfinómano, lector de Baltasar Gracián y facha. Muy facha, hasta el punto de considerar que Franco era un papanatas y un maricón. La caída comienza con su expulsión del Cuerpo en los estertores de la dictadura de Primo de Rivera justo antes de ser ascendido a comisario-jefe. Desde entonces su obsesión es recuperar su prestigio y su puesto en la DGS, pero en el camino irá encontrando obstáculos y enemigos reales e imaginarios.Su particular catábasis se entrecruza con el declinar del segundo protagonista de la novela: el inspector Larousse. Este policía, maestro de Pavón, es todo lo contrario de su discípulo: desclasado, humanista, vegetariano, anticlerical, espiritista… La corrupción, la hipocresía y la miseria del mundo que le ha tocado vivir le pesan demasiado, aunque se resiste a caer en el cinismo.Estos son los dos principales personajes de una novela que, de forma intercalada, transcurre entre 1911 y 1940. En su conjunto presenta un retrato social, grotesco y disparatado del Madrid golfo, policial, corrupto y revolucionario de la Restauración, la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República, la guerra civil y el comienzo de la dictadura de Franco.
Ficha técnica
Editorial: La Tormenta Ediciones
ISBN: 9788412732344
Idioma: Castellano
Número de páginas: 345
Tiempo de lectura:
8h 13m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 12/05/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Madrid
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 400.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jorge Marco
Jorge Marco es investigador en el Departamento de Historia Contemporánea de la UCM, y ha realizado varias estancias en el Cañada Blanch Centre for Contemporary Spanish Studies, de la London School of Economics (LSE). Autor de artículos y conferencias sobre la violencia política en España, la memoria histórica y la guerrilla antifranquista, codirigió, junto a Julio Aróstegui, el libro El último frente (2009), además de ser autor de Hijos de una guerra. Los hermanos Quero y la resistencia antifranquista (2010).