ARGUMENTO Un grupo escolar participa en la campaña de celebración del Día Mundial de la Naturaleza, anunciado en todos los medios de comunicación. Los niños de una clase colaboran juntos cavando la tierra para trasplantar un árbol, para alegría de éste al ver tanto amor y cuidados hacia él. Pero la alegría del árbol durará poco pues, pasado ese día, su tronco servirá para ser trepado, como poste donde clavar anuncios, como vertedero de aguas residuales, como urinario público, etc. Pasado un año, la escena se repite con un árbol vecino y el protagonista se consuela siendo al menos el hogar de unos gorriones. ORIENTACIÓN Nuestro calendario está lleno de efemérides que conmemoran causas mundiales en defensa de los derechos del hombre y el respeto a la naturaleza: día de la Paz, del Medio Ambiente, contra el Sida... Dichas efemérides suelen venir precedidas de campañas que nos recuerdan la celebración del citado día. Sin embargo, muchos de los actos celebrados se quedan en meras anécdotas puntuales. El árbol de la esquina nos hace reflexionar acerca de la validez de este tipo de campañas. ECOLOGÍA/MEDIO AMBIENTE/CUIDADO DEL ENTORNO AUTOR Alfredo Gómez Cerdá nació en Madrid en 1951. Licenciado en Filología Española, se siente atraído por la literatura desde su adolescencia. Ha escrito obras de teatro, poesía y cómic, y guiones cinematográficos, hasta que en 1981 descubrió la literatura infantil y juvenil. Hasta la fecha, ha publicado más de 30 títulos. También colabora en prensa y revistas especializadas, además de haber participado en numerosas actividades en torno a la literatura infantil y juvenil. ILUSTRADOR Teo Puebla nace en Puebla de Montalbán, Toledo. Autodidacta, su interés plástico abarca el campo de la pintura, el grabado y la ilustración. A partir de 1980 se dedica a la ilustración de libros infantiles y juveniles colaborando con diversas editoriales españolas y extranjeras. Su labor ha sido reconocida con numerosos premios como el Primer Premio Nacional de Literatura Infantil a la mejor labor de ilustración de libros infantiles. A partir de 6 años
Ficha técnica
Ilustrador: Teo Puebla Morón
Editorial: Editorial Everest
ISBN: 9788428342919
Idioma: Castellano
Número de páginas: 48
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 29/05/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: Es
Colección:
Leer es vivir
Leer es vivir
Número: 0
Alto: 19.5 cm
Ancho: 12.5 cm
Peso: 80.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Alfredo Gómez Cerdá
Alfredo Gómez Cerdá nació en Madrid, en el verano de 1951. Atraído por la lectura desde la adolescencia, estudió Filología Española, especializándose en Literatura. Comenzó escribiendo teatro, género en el que publicó y representó varias de sus obras en los años 70. Sin embargo, en los 80 descubrió la literatura infantil y juvenil y pronto conoció el éxito. Desde entonces ha publicado más de setenta títulos, varios de ellos traducidos a otros idiomas. Gómez Cerdá ha colaborado en prensa y en revistas especializadas, además de participar en numerosas actividades en torno a la literatura infantil y juvenil, como charlas, libro-fórum, programas radiofónicos, mesas redondas, conferencias, etc. Asimismo, ha formado parte de proyectos educativos realizados en Estados Unidos (Aprenda II, en San Antonio, Texas). Sus libros se venden en varios países de Europa, América y Asia. Ha escrito además varios guiones para cómic. Su labor literaria le ha reportado más de veinticinco galardones, entre los que se encuentran el segundo premio El Barco de Vapor 1982, el segundo premio Gran Angular de literatura juvenil en 1983, Premio Altea 1984, accésit del Premio Lazarillo 1985 y segundo premio de El Barco de Vapor del mismo año. En 1987 dos de sus libros ( La casa de verano y Timo Rompebombillas ) fueron incluidos en la Lista de Honor de la CCEI, y desde entonces ha repetido en numerosas ocasiones, casi cada año. En 1994 logró el Premio Il Paese dei Bambini de Italia, y en 1996 fue accésit del Premio de novela corta Gabriel Sijé. Se hizo con otro Premio Gran Angular en 2005 por su libro Noche de alacranes . Ese año también logró el White Raven de Munich. En 2006 fue Premio Fray Luis de León, mientras que en 2008 se hizo con el Premio Ala Delta, el Premio Lector 2008 y el prestigioso Cervantes Chico por el conjunto de su obra. 2009 le trajo de nuevo el White Raven, así como el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil.