Sinopsis de EL ARBOL DE LA VIDA: LA NATURALEZA EN EL ARTE Y LAS TRADICIONES D E LA INDIA
Un libro único en su género, escrito por un elenco de los mejores expertos en la materia, acerca del papel de la naturaleza, el símbolo del árbol o la sensibilidad ecológica en las tradiciones espirituales y artísticas de la India. La obra abarca desde el Rig-veda y el shivaísmo, hasta el jainismo y el shaktismo, pasando por las tradiciones de culto populares.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Kairós Sa
ISBN: 9788472454866
Idioma: Castellano
Número de páginas: 248
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 04/10/2001
Año de edición: 2001
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Sabiduría perenne
Sabiduría perenne
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 1.6 cm
Peso: 417.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Chantal Maillard y Òscar Pujol
Chantal Maillard (Bruselas, 1951) reside en Málaga desde 1963 y, actualmente, también pasa largas temporadas en Barcelona. Doctora en filosofía y profesora titular de estética y teoría de las artes, hasta el año 2001 impartió docencia en la Universidad de Málaga. Ha vivido en Benarés, donde se especializó en filosofía y religiones indias. Es autora de Diarios indios y Husos, así como de numerosos ensayos, entre ellos Contra el arte, el más reciente. Considerada «una de las voces poéticas más intensas, honestas y radicales del panorama actual» (M.L. Blanco, El País), como poeta ha publicado, entre otros, los volúmenes Poemas a mi muerte (1994, Premio Santa Cruz de La Palma), Conjuros (2001), Lógica borrosa (2002) y, en esta misma colección, Matar a Platón (Marginales 218), que obtuvo el Premio Nacional de Poesía 2004, e Hilos seguido de Cual (Marginales 243), que mereció el Premio de la Crítica de Andalucía y el Premio Nacional de la Crítica en 2007, Hainuwele y otros poemas (2009, Premio Ricardo Molina en su versión de 1990), La herida en la lengua (2015), Cual menguando (2018) y Medea (2020).
Òscar Pujol (l'Arboç, 1959) va estudiar sànscrit a la Banaras Hindu University, on es llicencià l'any 1993 i s'hi doctorà l'any 1999 amb la tesi sobre un manuscrit gramatical del segle XII, Tantrapradipa de Maitreyaraksita. Ha publicat més d'una trentena d'articles i ha traduït diversos llibres del sànscrit al castellà. Després d'haver viscut setze anys a Benarés, actualment resideix a Barcelona, on és director de programes educatius de Casa Àsia.