EL ASESINO HIPOCONDRIACO

(4)

PLAZA & JANES - 9788401352256

(4)
Novela negra

Sinopsis de EL ASESINO HIPOCONDRIACO

Una inteligente y divertidísima novela que aúna intriga, obsesión, asesinato y amor incondicional por la literatura.

El señor Y. debe cumplir su último encargo como asesino profesional, pero para conseguirlo tendrá que superar un grave obstáculo: no le queda más que un día de vida.

En realidad, el enigmático asesino a sueldo que responde a las iniciales M.Y. lleva años muriéndose, desde el mismo momento en que vino a este mundo. Le persiguen tantas enfermedades que cualquiera podría considerarlo un milagro médico. Ahora, por encargo de un cliente misterioso que se mantiene en la sombra, debe matar al escurridizo Eduardo Blaisten antes de que le asalte una apoplejía terminal o una úlcera gangrenosa o un empeoramiento de su Síndrome del Espasmo Profesional.

Su incomprensible mala suerte irá frustrando uno tras otro todos sus intentos de homicidio, y estableciendo una mágica conexión entre sus propias penalidades y los grandes males físicos, psicológicos e imaginarios que torturaron a Poe, Proust, Voltaire, Tolstói, Molière, Kant y al resto de los hipocondríacos ilustres de la historia de la literatura y el pensamiento.

«No me queda más que un día de vida, después de haber escatimado quince millares a la muerte, sólo me resta uno más. Dos, a lo sumo. Tengo la absoluta certeza de que ni un día más tarde de hoy moriré. Como mucho mañana. Contravendría todas las leyes de la naturaleza que mi cuerpo transido de enfermedades, horadado por todas las afecciones, se sostuviera con vida un día más. Pero no me puedo ir sin antes haber acabado con Eduardo Blaisten. Me pagaron por adelantado, y yo soy un hombre de moral kantiana.»

Reseña:«Una novela originalísima, desternillante e inquietante, con el acierto mayor de un personaje inolvidable: ese protagonista hipocondríaco que parece más grande que la propia vida».Rosa Montero



Ficha técnica


Editorial: Plaza & Janes

ISBN: 9788401352256

Idioma: Castellano

Número de páginas: 224
Tiempo de lectura:
5h 17m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 19/01/2012

Año de edición: 2012

Plaza de edición: Es

Colección:
Éxitos

Alto: 22.9 cm
Ancho: 15.2 cm
Grueso: 1.7 cm
Peso: 377.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Juan Jacinto Muñoz-Rengel


Juan Jacinto Muñoz-Rengel (Málaga, 1974) es autor del ensayo "Una historia de la mentira" (Alianza, 2020); de las novelas "La capacidad de amar del señor Königsberg" (AdN, 2021), "El gran imaginador" (Plaza & Janés, 2016), Premio del Festival Celsius a la Mejor Novela del año, "El sueño del otro" (Plaza & Janés, 2013) y "El asesino hipocondríaco" (Plaza & Janés, 2012); y de los libros de narrativa breve "El libro de los pequeños milagros" (Páginas de Espuma, 2013), "De mecánica y alquimia" (Salto de Página, 2009), Premio Ignotus al mejor libro de relatos del año, y "88 Mill Lane" (2005). Su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, finés, griego, rumano, ruso, árabe y turco, y publicada en más de veinticinco países. Actualmente dirige la Escuela de Imaginadores en Madrid. "La transmigración" es su última novela.
Descubre más sobre Juan Jacinto Muñoz-Rengel
Recibe novedades de Juan Jacinto Muñoz-Rengel directamente en tu email

Opiniones sobre EL ASESINO HIPOCONDRIACO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(4) comentarios

4/5

(2)

(0)

(1)

(1)

(0)


Ordenar por:

4 opiniones de usuarios


MARIO Klosterheim

09/10/2017

Tapa blanda

Llevaba bastante tiempo con este libro en la lista de espera y al final me he decidido cogerle siendo ello todo un acierto. Es un libro sobre todo muy original por el tema que plantea escrito con mucho sarcasmo resultando ser un libro bastante divertido. Ello hace que se lea de forma muy fácil cuando uno se quiere dar cuenta ha llegado al final de la novela. Desde luego libro totalmente recomendable con el que se pasa un rato muy agradable.


la-vieja-piragua

23/10/2014

Tapa blanda

Que un asesino a sueldo sufra una hipocondría tan exagerada que le obstaculice el desarrollo de su trabajo y que piense que es él, en vez de su víctima, el que está viviendo el último día de su vida, es a priori un planteamiento ingenioso y original. Si además el autor intercala entre las peripecias de su protagonista anécdotas de ilustres escritores que sufrieron la misma enfermedad, parece que deberíamos estar ante una novela original e interesante tanto para los aficionados a la novela negra como a la literatura en general. Sin embargo, en mi caso, las expectativas se me vieron defraudadas enseguida. Veamos, la novela está bien escrita, no hay nada en el estilo de lo que avergonzarse, y la idea es efectivamente curiosa y divertida. El problema es que nunca debería haber sido una novela, sino algo de menor extensión como un cuento o, en el mejor de los casos una novela mucho más corta. La dejé en la página 76 porque ya tenía bastante; el personaje y sus achaques parecían haber dado de sí todo lo que tenían y la historia me empezaba a resultar ya bastante reiterativa. A lo mejor la trama daba después un giro sorprendente, no tenía pinta, pero nunca lo sabré porque, la verdad, no me apetecía continuar leyendo 170 páginas más. Muñoz Rengel es un cuentista y, al parecer, bueno. No entiendo qué necesidad tenía de meterse en una novela si no es el género en el que se siente más a gusto. Borges no lo hizo.


Mercedes

24/11/2013

Tapa blanda

Fantástico! Me ha encantado! Te engancha desde la pag 1 hasta el final! Enhorabuena!


Talamasca

21/06/2012

Tapa blanda

Esta bien porque es original pero me esperaba más.Le doy un 6.


Ver todas las opiniones (4)

Los libros más vendidos esta semana