A veces las carencias son como puentes que uno intenta tender para mirar la orilla desde el otro lado. Pero no siempre la vida tiene bordes nítidos, las cosas son lo que parecen y las personas como las amamos. Por eso en este libro hablo sobre lo que te han quitado y te deben, sobre ciertas complicidades, sobre la certeza amarga del dolor y las heridas y el tiempo como único bálsamo; y sobre la sospecha de que, por más que creamos reconocernos sólo allí donde la luz es más clara, la orilla opuesta, con sus miedos y sus sombras, siempre espera al otro lado.
Ficha técnica
Editorial: Debate
ISBN: 9788474447996
Número de páginas: 172
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 1994
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Punto de Encuentro
Punto de Encuentro
Alto: 14.0 cm
Ancho: 21.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Ana Santos
Ana Santos es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Zaragoza, sección Historia del Arte. En 1981 ingresó por oposición en la Escala Auxiliar de Bibliotecas de la Universidad de Zaragoza y en 1982 se trasladó a la Universidad Complutense de Madrid dónde durante más de 25 años desarrolló gran parte de su carrera profesional. Pertenece al Cuerpo Facultativo de Archivos y Bibliotecas de esta Universidad. Ha sido directora de Acción Cultural de la Biblioteca Nacional de España, directora de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid y directora general de Bibliotecas y Archivos del Ayuntamiento de Madrid. En marzo de 2013 fue nombrada directora general de la Biblioteca Nacional de España, cargo que ha desempeñado hasta su jubilación en 2023. Ha impartido, además, diversos cursos de formación en distintas Universidades y Bibliotecas, así como conferencias y comunicaciones en congresos profesionales relacionados con la Biblioteconomía y es autora de varias publicaciones. Este es su primer ensayo, fruto tanto de su experiencia profesional como de sus vivencias personales, las de una mujer que, como muchas otras, ha luchado por alcanzar su independencia y encontrar su libertad.