ARGUMENTOUn oso pardo se despierta en su cueva después de su letargo invernal y al salir descubre que el bosque en el que habitaba ha desaparecido y en su lugar encuentra un paraje totalmente desconocido para él construido por el hombre. Junto a un lobo, que se encuentra con el mismo desconcierto que el oso, busca desesperadamente cómo poder subsistir en ese medio hostil. Finalmente, el oso y el lobo son capturados por el hombre y llevados a una reserva de animales salvajes.ORIENTACIÓNAnte la adversidad compartida surge la amistad entre dos animales, un oso y un lobo, de distintas especies y con diferentes hábitos de vida. Ambos se hayan perdidos en un hábitat que no reconocen, que en nada se parece al bosque del que son originarios, y en el que encuentran muchas vicisitudes para sobrevivir debido a la peligrosidad de algunos de sus elementos, y a la dificultad para conseguir alimentos. El avance del progreso y las comunicaciones provoca en el medio ambiente un impacto que obliga a las especies autóctonas a adaptarse a las nuevas condiciones de vida para poder sobrevivir, siempre y cuando sean respetados unos mínimos. Es fundamental con este tipo de lecturas concienciar al alumnado de la importancia de la sostenibilidad del desarrollo.ENTONO NATURAL Y SOCIAL/VALORESAUTORAlfredo Gómez Cerdá es un escritor madrileño nacido en 1951. Sintió atracción por la literatura desde pequeño y decidió muy pronto que los libros le acompañarían siempre. Dio sus primeros pasos hacia el teatro, pero es más conocido por sus obras para el público infantil y juvenil. Ha publicado más de 80 libros, ha escrito varios guiones para cómic, ha colaborado en prensa y en revistas especializadas y ha participado en numerosas actividades relacionadas con la literatura infantil y juvenil. Muchos de sus libros han sido reconocidos con prestigiosos galardones, dentro y fuera de Europa. ILUSTRADORTeo Puebla Morón nace en La Puebla de Montalbán (Toledo) en el año 1943. Su formación en el campo de la ilustración, el grabado y la pintura es autodidacta. Sus primeros trabajos como profesional surgen en el terreno de la publicidad. Habitualmente trabaja para editoriales españolas y extranjeras. Ha participado en numerosas exposiciones como pintor y como ilustrador, y compagina ambas facetas. Lista de Honor del Premio CCEI de ilustración 2003, por Dos plumas de águila.A PARTIR 6 AÑOS
Ficha técnica
Ilustrador: Teo Puebla Morón
Editorial: Editorial Everest
ISBN: 9788428344111
Idioma: Castellano
Número de páginas: 48
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 27/10/2020
Año de edición: 2020
Plaza de edición: Es
Colección:
Plan lector: Leer es vivir
Plan lector: Leer es vivir
Alto: 19.5 cm
Ancho: 12.5 cm
Peso: 80.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Alfredo Gómez Cerdá
Alfredo Gómez Cerdá nació en Madrid, en el verano de 1951. Atraído por la lectura desde la adolescencia, estudió Filología Española, especializándose en Literatura. Comenzó escribiendo teatro, género en el que publicó y representó varias de sus obras en los años 70. Sin embargo, en los 80 descubrió la literatura infantil y juvenil y pronto conoció el éxito. Desde entonces ha publicado más de setenta títulos, varios de ellos traducidos a otros idiomas. Gómez Cerdá ha colaborado en prensa y en revistas especializadas, además de participar en numerosas actividades en torno a la literatura infantil y juvenil, como charlas, libro-fórum, programas radiofónicos, mesas redondas, conferencias, etc. Asimismo, ha formado parte de proyectos educativos realizados en Estados Unidos (Aprenda II, en San Antonio, Texas). Sus libros se venden en varios países de Europa, América y Asia. Ha escrito además varios guiones para cómic. Su labor literaria le ha reportado más de veinticinco galardones, entre los que se encuentran el segundo premio El Barco de Vapor 1982, el segundo premio Gran Angular de literatura juvenil en 1983, Premio Altea 1984, accésit del Premio Lazarillo 1985 y segundo premio de El Barco de Vapor del mismo año. En 1987 dos de sus libros ( La casa de verano y Timo Rompebombillas ) fueron incluidos en la Lista de Honor de la CCEI, y desde entonces ha repetido en numerosas ocasiones, casi cada año. En 1994 logró el Premio Il Paese dei Bambini de Italia, y en 1996 fue accésit del Premio de novela corta Gabriel Sijé. Se hizo con otro Premio Gran Angular en 2005 por su libro Noche de alacranes . Ese año también logró el White Raven de Munich. En 2006 fue Premio Fray Luis de León, mientras que en 2008 se hizo con el Premio Ala Delta, el Premio Lector 2008 y el prestigioso Cervantes Chico por el conjunto de su obra. 2009 le trajo de nuevo el White Raven, así como el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil.