EL BURLADOR DE SEVILLA ; EL CONVIDADO DE PIEDRA

LIBERTARIAS-PRODHUFI - 9788479545628

Teatro Teatro contemporáneo español del XIX al XXI

Sinopsis de EL BURLADOR DE SEVILLA ; EL CONVIDADO DE PIEDRA

Fray Gabriel Téllez, inmortalizado por su pseudónimo Tirso de Molina, forma parte, con Lope de Vega y Calderón de la Barca, del trío de dramaturgos más sobresaliente del Siglo de Oro español. Su teatro se caracteriza por una finísima penetración psicológica y un gozoso y refrescante sentido del humor, inscritos en un perfecto dominio del movimiento escénico. El drama que nos ocupa posiblemente sea el único español que haya alcanzado la creación de un carácter de valor universal, el de Don Juan. Su descendencia en las literaturas de todas las épocas y países es innumerable. Autores como Molière, Zorrilla, Dumas, Byron o Antonio de Zamora, por nombrar sólo algunos, han llevado a cabo las recreaciones más conocidas del inmortal personaje de Don Juan.Ofrecemos el texto modernizando su ortografía, pero respetando las peculiaridades fonéticas originales, para facilitar su lectura a todo tipo de público. A ello han de contribuir, sin duda, las numerosas notas aclaratorias y los ápendices que cierran nuestra edición.

Ficha técnica


Editorial: Libertarias-prodhufi

ISBN: 9788479545628

Idioma: Castellano

Número de páginas: 304
Tiempo de lectura:
7h 13m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/09/2003

Año de edición: 2003

Plaza de edición: Es
Colección:
Clasicos Libertarias
Número: 30
Peso: 250.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Tirso de Molina


Seudónimo de Fray Gabriel Téllez nació en Madrid en 1579 o 1584 (ambas fechas aparecen en su biografía). Siendo muy joven ingresó en la Orden de la Merced y estuvo en América de donde regresó a los dos años para vivir largo tiempo en Toledo, donde fue Superior del convento de los Mercedarios. Se dio a conocer como escritor de comedias con el seudónimo de Tirso de Molina, pero denunciado por su labor teatral dejó de escribir durante diez años. Cultivó todos los géneros en uso en su época y sus obras pueden dividirse en autos sacramentales, comedias religiosas, comedias de historia nacional, comedias de carácter, comedias de intrigas, las grandes creaciones dramáticas y obras en prosa. El elemento relevante de su teatro es la creación de caracteres psicológicos, especialmente femeninos y el uso de una mayor naturalidad. En su obra abundan los paralelismos entre la vida temporal y la eterna, entre la vida religiosa y mundana, entre amores místicos y profanos. Sus dos obras más conocidas son Don Gil de las calzas verdes y El burlador de Sevilla.
Descubre más sobre Tirso de Molina
Recibe novedades de Tirso de Molina directamente en tu email

Opiniones sobre EL BURLADOR DE SEVILLA ; EL CONVIDADO DE PIEDRA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana