EL CABALLO AMARILLO (DIARIO DE UN TERRORISTA RUSO)

(2)

Diario de un terrorista ruso

Impedimenta - 9788493711085

(2)
Novela contemporánea Narrativa extranjera

Sinopsis de EL CABALLO AMARILLO (DIARIO DE UN TERRORISTA RUSO)

Boris Savinkov: dandi asesino, mujeriego letal, inspirador de Camus, escritor y terrorista ruso de altos vuelos. Su vida y peripecias parecen sacadas de una novela de espías. El caballo amarillo es el diario, la confesión de George O’Brien, trasunto del propio Savinkov, que prepara un atentado contra el gobernador general de Moscú, el Gran Duque Sergei Alexandrovich. George, antihéroe digno de las novelas de Dostoievski y nihilista redomado, planea el atentado minuciosamente mientras le atormentan los celos que siente por el marido de su amante. Política y misticismo, amor y sexo, escrúpulos y cinismo se combinan en esta novela para marcar las vidas de los cinco miembros del comando, a los que sólo puede parar la muerte, la horca o el suicidio. El caballo amarillo es un clásico que trasciende las épocas, en la línea del mejor Dostoievski.
Una novela irrepetible, sombría como el crimen y cortante como el hielo.
«Boris Savinkov es un burgués con una bomba en el bolsillo.»(Vladimir Ilich Ulianov, Lenin)

Ficha técnica


Traductor: Marian Womack, James Womack

Editorial: Impedimenta

ISBN: 9788493711085

Idioma: Castellano

Número de páginas: 184
Tiempo de lectura:
4h 19m
Fecha de lanzamiento: 01/10/2009

Año de edición: 2009

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Impedimenta

Número: 26
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Peso: 272.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Borís Sávinkov


Boris Savinkov nació en Járkov (actualmente Járkiv, en Ucrania) en 1879. Vástago de una familia acomodada con ínfulas artísticas y simpatías revolucionarias, estudió en Varsovia, donde vivió sus primeros años, y más tarde en la facultad de Derecho de la Universidad de San Petersburgo, de la que es expulsado por participar en varias algaradas estudiantiles. Desde 1898 es un reconocido miembro de varias organizaciones de ideología socialista. En 1901 es arrestado y enviado al exilio en la ciudad de Vologda. Allí traba amistad con varios prominentes intelectuales de izquierdas, como Nikolai Berdyaev y Anatoli Lunacharski. A pesar de sentirse bastante desilusionado con el marxismo, decide consagrarse a la lucha armada en pro de la revolución obrera. En 1903, Savinkov escapa de su exilio y se afilia al Partido Socialista Revolucionario, donde rápidamente alcanza puestos de responsabilidad en la organización de actividades terroristas. En concreto, es el ideólogo de los atentados que costaron la vida al terrible Vyacheslav von Plehve, Ministro del Interior del Zar, y al Gran Duque Sergei Alexandrovich, gobernador general de Moscú. Tras cometer los atentados que le hicieron famoso en toda Rusia, fue condenado a muerte, pero logró huir a Rumanía y posteriormente a Francia. Allí, entre la bohemia de Montparnasse (donde se codeó con Picasso, Cendrars y Apollinaire, para quienes era «nuestro amigo el asesino»), publica su libro más famoso: El caballo amarillo. Después, cuando estalla la primera guerra mundial, marcha como corresponsal al frente francés. Vuelve a Rusia para luchar en la Revolución y llega a ser nombrado Ministro de la Guerra por Kerenski. Debido a su disconformidad con los bolcheviques, se ve obligado a salir del país. Tras ser engañado por la policía secreta bolchevique, entra de nuevo en Rusia y es inmediatamente arrestado y condenado a muerte. Sorprendentemente, la pena le es conmutada por diez años de prisión. Savinkov no aguanta vivir enjaulado, y presumiblemente se arroja por la ventana del temible presidio de la Lubianka, en Moscú, el 7 de mayo de 1925.
Descubre más sobre Borís Sávinkov
Recibe novedades de Borís Sávinkov directamente en tu email

Opiniones sobre EL CABALLO AMARILLO (DIARIO DE UN TERRORISTA RUSO)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(2) comentarios

2/5

(0)

(0)

(1)

(0)

(1)


Ordenar por:

2 opiniones de usuarios


ELIZAGARATE Elizagarate

14/03/2010

Otros

Un asesino de diseño para señoritos rojos de salón. Un aventurero que jugó a varias bandas, asesinó sin contemplaciones, y acabó suicidándose antes de pasar por los interrogatorios de la checa. Imprescindible para entender el terrorismo sin alma de la izquierda revolucionaria.


levgilman Gilman

16/10/2009

Otros

¿Por qué se llama "El caballo amarillo"? En el original se llama "El caballo negro" (para "negro" se usa "voronoy", y no la palabra más ordinaria "chorny"; la expresón tomada de una profecía). No he leído el libro; ignoren la valorción, la puse porque es campo obligatorio.


Ver todas las opiniones (2)

Los libros más vendidos esta semana