Sinopsis de EL CAPITAL: LIBRO I: CRITICA DE LA ECONOMIA POLITICA. EL PROCESO DE PRODUCCION DEL CAPITAL
Una de las cimas del pensamiento occidental. Edición facsímil de la primera traducción directa del alemán.Decía Ezra Pound en su obra ABC de la lectura, «no hagas caso de la crítica de quien no haya escrito una obra notable». Según esto ¿quiénes, en este incierto siglo veintiuno, se atreven a comentar El Capital, la obra que tienes entre las manos, en edición facsímil de la primera traducción directa del alemán? Un Karl Marx maduro y con una sólida formación en filosofía, economía y política proyecta escribir una obra útil (Crítica de la economía política, leemos en el subtítulo), inaugurando un género y un método, porque nunca antes se habían abordado las cuestiones que él trata en la historia del pensamiento, ni se habían dilucidado en una confrontación tan directa con los hechos, lejos de la especulación inane. El precio del trigo en Rusia o la subida del pan, esas son las cuestiones candentes. Plusvalía, valor, mercancía, trabajo, capital son los medios para conseguir encontrar las leyes que estructuran las sociedades modernas y las determinan. Los años de redacción de Das Kapital fueron posiblemente los más felices y serenos de un Marx que acudía a diario a la British Library con el mismo hábito metódico con el que los obreros acudían a las fábricas. Tampoco la redacción hubiera sido posible sin la co...
Ficha técnica
Traductor: Wenceslao Roces
Editorial: Ediciones Espuela de Plata
ISBN: 9788417146658
Idioma: Castellano
Número de páginas: 1084
Tiempo de lectura:
26h 4m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 06/02/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: Sevilla
Colección:
Otros títulos
Otros títulos
Número: 40
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 1368.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Karl Marx
Tréveris, (1818-1883). Karl Marx, filósofo, economista y político, fue en sus comienzos seguidor de la filosofía propuesta por Hegel aunque, a raíz de una serie de colaboraciones periodisticas donde contactó con el movimiento obrero, su pensamiento se alejó de Hegel y se acercó al comunismo. Su materialismo dialéctico, ideado en colaboración con Engels, los postulados plasmados en su obra El Capital y su destacada acción social, le hicieron convertirse en el espirítu y guía del comunismo moderno.