Al margen de los numerosos relatos de terror que escribía para las revistas de aficionados, H.P. Lovecraft se propusoescribir narraciones más largas apenas en tres ocasiones:En las montañas de la locura, La búsqueda en sueñosde la ignota Kadath y El caso de Charles Dexter Ward.Esta última, la más extensa de las tres, nos relata ?con esepeculiar talento de Lovecraft para crear atmósferas opresivaspor medio de sugerencias que inquietan progresivamenteal lector? la historia del infortunado Charles Dexter Ward,un joven de Providence, trasunto literario del propioLovecraft, solitario y meditabundo, que se entrega en cuerpoy alma al estudio del pasado, y en particular de la viday «milagros» de Joseph Curwen, un lejano antepasadosuyo del siglo XVIII, quien llegó a Providence huyendode la famosa «caza de brujas» de Salem en 1692.Valiéndose de diarios y archivos va desvelandola verdad sobre aquel misterioso personaje, sus secretase «impías hechicerías», y los «prodigios espantososy preternaturales» que llevaba a cabo.El caso de Charles Dexter Ward es una narracióninquietante y absorbente que nos conduce directamenteal corazón de los tenebrosos mitos de Cthulhu.Al margen de los numerosos relatos de terror que escribía para las revistas de aficionados, H.P. Lovecraft se propuso escribir narraciones más larg...
Ficha técnica
Traductor: Francisco Torres Oliver
Editorial: Valdemar
ISBN: 9788477027096
Idioma: Castellano
Número de páginas: 224
Tiempo de lectura:
5h 17m
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Fecha de lanzamiento: 01/11/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Es
Colección:
El Club Diógenes
El Club Diógenes
Número: 189
Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 1.2 cm
Peso: 225.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por H.P. Lovecraft
Nació en 1890 en Providence, Rhode Island. Hijo único, su padre murió cuando tenía ocho años, por lo que su educación recayó principalmente en su madre y su abuelo materno. Debido a su delicada salud, fue poco a la escuela y se convirtió en un joven solitario dedicado a la lectura, a la astronomía y a escribir. Trabajó ocasionalmente escribiendo cuentos para periódicos y revistas, y se relacionó, principalmente por carta, con un grupo amplio de escritores de la época. Se casó en 1924, pero su matrimonio duró apenas dos años. Su situación económica fue cada vez más precaria. Murió en 1937 sin que su obra tuviera gran repercusión. Sus relatos y novelas adquirieron la relevancia que tienen hoy en día años después de su muerte. Se le considera un gran impulsor del cuento de terror.