Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433913777
La crítica de cine fue para el novelista Vicente Molina Foix el "primer amor literario". En aquel entonces – Molina Foix publicó sus primeras reseñas cinematográficas a los 17 años – las páginas de la revista Film Ideal sirvieron de lugar de encuentro a numerosos escritores, y entre ellos muchos de sus futuros compañeros del grupo Novísimo.
Era un tiempo en el que aún se combatía en defensa de los absolutos, y frente a la cerrada lectura contenidista y politicante del arte, aquellos "jóvenes turcos aspirantes un dia a la poesía y el siguiente a la dirección de filmes" reivindicaban la forma como único fondo de una emancipación estetica del cine.
Simultaneándola con sus obras de creación en la novela, el teatro y la poesia, Molina Foix aún se considera hoy, cuando escribe de cine, un crítico formalista, entendiendo por tal, según el mismo explica en su introducción, parafraseando a Gombrowicz, aquel que busca en las películas o los libros la expresión subrayada de una forma que necesita hacerse ver para ser debidamente sentida.
Y en este libro, que recoge una selección abundante de las críticas que ha ido publicando en los últimos años en la revista Fotogramas, se puede
Especificaciones del producto
Escrito por Vicente Molina Foix
Vicente Molina Foix nació en Elche y estudió Filosofía en Madrid, donde reside. Vivió ocho años en Inglaterra, donde se graduó en Historia del Arte por la Universidad de Londres y fue tres años profesor de Literatura Española en Oxford. Autor dramático, crítico y director de cine (ha dirigido dos películas, Sagitario (2002) y El dios de madera (2012), su labor literaria se ha desarrollado principalmente –después de su inclusión en la histórica antología de Castellet Nueve novísimos poetas españoles– en el campo de la novela. Sus principales publicaciones son: Busto (Premio Barral 1973), La comunión de los atletas, Los padres viudos (Premio Azorín 1983), La Quincena Soviética (Premio Herralde de Novela 1988); El vampiro de la calle Méjico (Premio Alfonso García Ramos 2002); El abrecartas (Premio Salambó y Premio Nacional de Literatura 2007), El invitado amargo (coescrito con Luis Cremades) y El joven sin alma. Novela romántica, las colecciones de relatos Con tal de no morir y El hombre que vendió su propia cama y el volumen La musa furtiva. Poesía 1967-2012, que reúne su producción lírica completa. Cabe también destacar sus reseñas de películas reunidas en El cine estilográfico y el retrato de Stanley Kubrick Kubrick en casa.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!