En la capilla de San Ildefonso o de los Araciel, al restaurar el cuadro que rodea al mausoleo con la estatua orante de mármol del arzobispo Manuel Pérez de Araciel y Rada, aparece, muy deteriorado, un pergamino. El arquitecto, Alberto Ríos, lo recompone e intenta descifrarlo junto a dos mujeres que le ayudan: una profesora de Historia de la Universidad Complutense de Madrid, y una oficial de policía y teóloga. Les persiguen diferentes hermandades y vigilantes de la Iglesia de Roma, que se quieren hacer con sus investigaciones; así como también la policía, por mor de una serie de muertes que se han ido sucediendo. El pergamino o códice Orbe, una vez recompuesto, les lleva hacia una clave muy valiosa, fruto de encuentros entre templarios, calatravos y cátaros. ¿Pudiera guardar alguna relación con el tan buscado Grial ? ¿Verdad o ficción? ― María Magdalena terminó sus años en Europa. ― Es posible que Jesucristo fuese un rey-sacerdote del linaje de David y que muriese más tarde de lo que se nos dice. ― Es probable que su crucifixión estuviese manipulada. ― La fuente de La Cibeles de Madrid guarda un secreto. ― El primer monasterio cisterciense de la Península Ibérica se erigió en Alfaro. ― La colegiata de San Miguel albergó documentos de gran trascendencia. ― La cigüeña fue un método de tortura de la Inquisición.
Ficha técnica
Editorial: Bohodón Ediciones S.L.
ISBN: 9788415976219
Idioma: Castellano
Número de páginas: 372
Tiempo de lectura:
8h 52m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 25/11/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Es
Colección:
Índigo
Índigo
Número: 1
Alto: 17.0 cm
Ancho: 24.0 cm
Especificaciones del producto
Opiniones sobre EL CODICE PERDIDO DEL EBRO
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!