Publicado por primera vez en 1844, El concepto de la angustia es quizás el libro más conocido del danés Sören Kierkegaard (1813-1855), y en él se articulan algunos de los conceptos en los que se apoya el existencialismo cristiano. La angustia se relaciona con el pecado y con la libertad. Engendrada por la nada, alimentada por la impaiencia, surgida como realidad de la libertad en cuanto posibilidad, la angustia es el vertigo de la libertad y al mismo tiempo un meido de salvación que conduce a la fe, a la verdad que los años antes de escribire este libro el autor, en su diarrio íntimo, confesaba buscar como sentido definitivo de su existencia.
Ficha técnica
Traductor: Demetrio Gutiérrez Rivero
Editorial: Alianza Editorial
ISBN: 9788420660974
Idioma: Castellano
Número de páginas: 288
Tiempo de lectura:
6h 50m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 09/01/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Madrid
Colección:
El Libro de Bolsillo
El Libro de Bolsillo
Peso: 205.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Soren Kierkegaard
Søren Kierkegaard nació el año 1813 en Copenhague (Dinamarca). Estudió filosofía y teología en la universidad de su ciudad. Cuando en 1838 murió su padre, experimentó una crisis existencial, y decidió cumplir el deseo paterno de convertirse en pastor luterano. A pesar de que en sus planes estaba atender una parroquia rural, las circunstancias lo llevaron a la reflexión filosófica y a la publicación de textos con los que exhortar a sus contemporáneos. En su edición invirtió la mayor parte de la herencia. Murió, agotado y arruinado, el día 11 de noviembre de 1854. Entre sus numerosas obras cabe destacar: De los papeles de alguien que todavía vive (1838), O lo uno o lo otro (1843), Migajas filosóficas (1844), Post scriptum no científico y definitivo a «Migajas filosóficas» (1846), Una recensión literaria (1846), Discursos edificantes en espíritu diverso (1847), De una mujer (1849-1851) y El instante (1855).