EL CONCIERTO DE SAN OVIDIO

Austral - 9788467023206

Teatro Teatro contemporáneo español del XIX al XXI

Sinopsis de EL CONCIERTO DE SAN OVIDIO

El Concierto de San Ovidio viene a replantear el tema de la ceguera, ahora en circunstancias distintas de las de En la ardiente oscuridad. Por otra parte, reabsorbe el tema social situándolo en un plano que hasta aquí Buero Vallejo no había abordado explícitamente: el de la lucha de clases. En tanto que nueva incursión en el ámbito de lo trágico, avanza además en una dirección que incluye una dimensión fundamental de lo grotesco.El Concierto de San Ovidio viene a replantear el tema de la ceguera, ahora en circunstancias distintas de las de En la ardiente oscuridad. Por otra parte, reabsorbe el tema social situándolo en un plano que hasta aquí Buero Vallejo no había abordado explícitamente: el de la lucha de clases. En tanto que nueva incursión en el ámbito de lo trágico, avanza además en una dirección que incluye una dimensión fundamental de lo grotesco.


Ficha técnica


Editorial: Austral

ISBN: 9788467023206

Idioma: Castellano

Número de páginas: 208
Tiempo de lectura:
4h 54m

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 06/03/2007

Año de edición: 2007

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Contemporánea

Serie/Saga: Teatro

Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 255.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Antonio Buero Vallejo


Antonio Buero Vallejo
Antonio Buero Vallejo nació en Guadalajara en 1916. Su primera vocación fue la pintura y cursó estudios de Bellas Artes en Madrid. En 1937 se alista en el ejército republicano, y terminada la guerra, es detenido y condenado a muerte por su participación en actividades clandestinas. Finalmente se le conmuta la pena por la de treinta años de cárcel, y en 1946, sale en libertad condicional. Consigue el Premio Lope de Vega en 1949 con Historia de una escalera, que es representada en el Teatro Español y con la que obtiene un rotundo éxito. Desde entonces, y pese a los problemas con la censura, los escenarios más importantes se abren al dramaturgo. Obtiene, entre otros, el Premio Nacional de Teatro en dos convocatorias sucesivas: en 1956, por Hoy es fiesta  y en 1957 por Las cartas boca abajo. En 1980 se le otorga un tercer Premio Nacional de Teatro por el conjunto de su producción. En 1971 fue elegido miembro de la Real Academia, en 1986 se le concedió el Premio Cervantes y en 1996 el Premio Nacional de las Letras Españolas, ambos otorgados por primera vez a un autor teatral. De entre sus obras destacan En la ardiente oscuridad, El concierto de San Ovidio, El tragaluz o La fundación. Murió en Madrid en el año 2000.
Descubre más sobre Antonio Buero Vallejo
Recibe novedades de Antonio Buero Vallejo directamente en tu email

Opiniones sobre EL CONCIERTO DE SAN OVIDIO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana