Sinopsis de EL CONDE LUCANOR (C-BOOKS EASY READERS)
El Libro de los enxiemplos del conde Lucanor et de Patronio (entre 1325 y 1335) tiene cuentos basados en fuentes orientales (sobre todo las colecciones de aplogos del Sendebar y el Calila y Dimna) y cristianas (la Disciplina clericalis de Pedro Alfonso). Entre los cuentos destacan el sueo mgico de don Illn, que inspir una comedia a Pedro Ruiz de Alarcn; el de los tejedores que hicieron un pao invisible al rey, utilizado por Miguel de Cervantes en El retablo de las maravillas; y el del mancebo casado con una mujer brava, que inspir La fierecilla domada de W. Shakespeare.
Ficha técnica
Editorial: Friedhelm Werremeier
ISBN: 9788711072837
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Varsovia
Especificaciones del producto
Escrito por Don Juan Manuel
El infante Juan Manuel (1282-1348), sobrino de Alfonso X el Sabio y nieto de Fernando III, perteneció a una de las familias más poderosas de Castilla. Desde muy joven desempeñó importantes cargos políticos e influyó en el curso de Castilla. Díscolo y orgulloso, consciente de su saber e importancia, dejó en Peñafiel copia fidedigna de todos sus escritos, una docena de obras que no se han conservado en su totalidad. Su labor literaria se enmarca en el género de la didáctica. Entre sus mejores obras se cuentan el Libro de los estados, el Libro del caballero y del escudero y la que es sin duda su obra más conocida, El conde Lucanor, uno de los clásicos de la literatura medieval española.