La princesa de Éboli (1540-1592), llamada por sus íntimos la tuerta, fue la mujer más poderosa de la corte española bajo el reinado de Felipe II, de quien fue amante, y quizá el único ser humano con el valor suficiente para hablarle al rey de tú a tú. Fue una mujer avanzada a su época, irreverente e intrigante, y sus amoríos con Antonio Pérez, el secretario de Estado, la llevaron a su encarcelamiento por mandato de Felipe II; si no pertenecía al rey no sería de nadie.
Escrita en forma de diario, esta novela acerca al lector a una de las figuras femeninas más apasionantes de la historia de España.
Ficha técnica
Editorial: Carena Books, S.L.
ISBN: 9788416650200
Idioma: Castellano
Número de páginas: 224
Tiempo de lectura:
5h 17m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 23/03/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: España
Peso: 1.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Paula Izquierdo
La actividad profesional de Paula Izquierdo, nacida en Madrid, doctorada en psicología de empresa, ha estado siempre estrechamente ligada a la difusión de la cultura y lleva los últimos doce años dedicada a la escritura. Ha publicado las novelas El hueco de tu cuerpo y La vida sin secreto; el libro de relatos Anónimas; y la traducción de Bubu de Montparnasse, de Charles-Louis Philippe, y, en 2009, la de Jérôme Lindon, de Jean Echenoz. Ha escrito varios ensayos, el último, Sexoadictas o amantes. 21 mujeres radicales. En 2008 publicó "La mirada del deseo" en la antología de relatos Frankenstein. Su obra ha sido traducida a diversos idiomas desde el italiano al chino, pasando por el portugués, el polaco y el rumano. En 2000 obtuvo el Premio de Narrativa Breve de la UNED. Su anterior obra narrativa, publicada en la colección Alianza Literaria, La falta, quedó finalista del Premio de Novela Fernando Quiñones. Además de su labor como narradora, ensayista y traductora, colabora habitualmente en distintos medios escritos; entre otros, Letra Internacional y Revista de Occidente. Es miembro de la Junta Directiva de la ACE y pertenece al Consejo Editorial y colabora en la revista Texturas. Es responsable del proyecto Voces Escritas para el Instituto Cervantes, creando el fondo de archivo audiovisual de los más destacados autores de habla hispana.