EL DOCTOR FRANCIA

Editorial Renacimiento - 9788416981281

Política Política internacional

Sinopsis de EL DOCTOR FRANCIA

Un ensayo biográfico sobre el dictador paraguayo del siglo XIXA Thomas Carlyle (Ecclefechan, Escocia, 1795-Londres, 1881) puede considerársele, con justicia, uno de los historiadores y ensayistas más influyentes en la Europa del siglo XIX. Fue un pensador reaccionario, más que conservador, pero dueño de un personalísimo y muy vigoroso estilo. Su Sartor Resartus es una deliciosa y extraña novela y también una de las cumbres de la literatura irónica inglesa junto a su igual El asesinato como una de las bellas artes de Thomas de Quincey. Sus obras más apreciadas en el tiempo son La historia de la revolución francesa (1837) y Los héroes (1841). Su ensayo sobre el nebuloso y contumaz dictador paraguayo, El doctor Francia (1843), obra de indudable interés en el ámbito hispánico, trata de un asunto (el de las dictaduras) que por desgracia no ha perdido actualidad en más de un siglo y medio. Hasta el momento nunca había sido editada entre nosotros, aunque sí en Buenos Aires.Thomas Carlyle (Ecclefechan, Escocia, 4 de diciembre de 1795-Londres, 5 de febrero de 1881) fue un historiador, crítico social y ensayista escocés.El pensamiento y las obras de Carlyle renovaron la escritura anglosajona; suele señalarse entre sus méritos indudables el haber conseguido que sus compatriotas se interesasen al fin por la lit...

Ficha técnica


Prologuista: Juan Carlos Chirinos

Editorial: Editorial Renacimiento

ISBN: 9788416981281

Idioma: Castellano

Número de páginas: 164
Tiempo de lectura:
3h 50m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 13/03/2017

Año de edición: 2017

Plaza de edición: Sevilla

Colección:
Biblioteca de la Memoria, Serie Menor

Número: 35
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 236.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Thomas Carlyle


Nacido en 1795 en Ecclefechan, Escocia, este hijo de albañil ultra calvinista, inició en Edimburgo, y abandonó tras una crisis de fe, sus estudios para ser pastor. Después de dedicarse a la enseñanza de matemáticas, el estudio de leyes, y la traducción, quedó profundamente impresionado por el idealismo alemán y la cultura germana: tradujo a Goethe y escribió en 1825 una biografía de Schiller. En 1834, tras un viaje por Francia, publicó en Londres su única obra de ficción "Sartus Resartus", una sátira a la sociedad posindustrial de gran ironía y hallazgos narrativos excepcionales. Trasladado definitivamente a Londres, formó parte del círculo literario al que también pertenecían los ensayistas Leigh Hunt y John Stuart Mill, y publicó en 1837 su gran obra histórica "La Revolución francesa", y en 1841 sus conferencias sobre los héroes. Influyente ensayista de la era victoriana, su pensamiento reaccionario y antirrevolucionario está en línea con el pensamiento de Fichte y de la tradición clásica alemana, e influye directamente en la posterior literatura conservadora. En 1881, poco antes de su muerte el 5 de febrero, entregó a imprenta su autobiografía titulada "Recuerdos".
Descubre más sobre Thomas Carlyle
Recibe novedades de Thomas Carlyle directamente en tu email

Opiniones sobre EL DOCTOR FRANCIA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana