Sinopsis de EL ENGAÑO Y LA ACCION EN EL TEATRO DE LOPE
José Roso Díaz analiza la importancia, el uso y la función que tiene el engaño en las obras teatrales de Lope de Vega. El recurso juega, en efecto, un papel esencial en estas piezas, pues incide significativamente tanto en la construcción de la acción como en los agonistas y los temas. Lope se valió para ello de una tipología del engaño y de una amplia técnica teatral.
Ficha técnica
Editorial: Universidad de Extremadura.servicio de Publicaciones
ISBN: 9788477234531
Número de páginas: 195
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 02/10/2001
Año de edición: 2001
Plaza de edición: Es
Colección:
Anejos del Anuario de Estudios Filológicos
Anejos del Anuario de Estudios Filológicos
Número: 24
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por José Roso Díaz
José Roso Díaz es Profesor Titular de Literatura Española en el Departamento de Filología Hispánica y Lingüística General de la Universidad de Extremadura. Su currículo contiene investigaciones centradas fundamentalmente en el teatro clásico y neoclásico español, aunque también en autores como Lope de Vega, del que ha publicado varios artículos y los libros Tipología de engaños en la obra dramática de Lope de Vega y El engaño y la acción en el teatro de Lope. Ha editado El Pompeyo de Cristóbal de Mesa y La boda entre dos maridos de Lope de Vega y coordinado diversos volúmenes de estudios sobre temas como la emblemática, la literatura popular o la literatura en Extremadura y sobre figuras señeras de las letras hispánicas como Juan Meléndez Valdés, Vicente García de la Huerta o Bartolomé de Torres Naharro, destacando entre ellos Juan Meléndez Valdés y su tiempo (1754-1817), Vicente García de la Huerta y su obra (1734-1787) y Medievalismo en Extremadura.