GRIJALBO - 9788425349737
La fecha del fin del mundo se acerca. La población teme ver cumplida la profecía de la abadía de Vectis. Algunos, sin embargo, conservan la esperanza.
¿Es posible alterar el curso del destino?
Año 2026. Mientras la humanidad se acerca a la fatídica fecha del fin del mundo, el hijo del ex agente del FBI Will Piper desaparece en pos de una joven que afirma tener una información que podría cambiar el destino: no todos los escribas habrían muerto en el suicidio colectivo de la abadía de Vectis...
Glenn Cooper, el autor que revolucionó el genero del thriller histórico con La biblioteca de los muertos y El libro de las almas, nos brinda ahora un esplendido y perturbador desenlace. El fin de los escribas es el broche de oro a una trilogía que ha fascinado a millones de lectores en todo el mundo.
Reseñas:
"Glenn Cooper se merece un exito más sonado que el de Dan Brown."
Corriere della Sera
"A medida que Cooper va tejiendo las distintas capas de la intriga uno  comprende que no se trata de un thriller al uso, sino de una obra que nos plantea grandes preguntas. Apasionante."
Sunday Telegraph
Especificaciones del producto
Escrito por Glenn Cooper
 Glenn Cooper creció en Nueva York, se licenció en Arqueología con mención honorífica por la Universidad de Harvard y en Medicina por la Escuela de Medicina de la Universidad Tufts. Durante dieciocho años fue presidente de una compañía de biotecnología de Massachusetts. Simultáneamente escribía guiones y estudió producción cinematográfica en la Universidad de Boston. En la actualidad es presidente de la productora de cine Lascaux Media.
Inició su carrera literaria en 2006 con La biblioteca de los muertos, que se tradujo en treinta países y se convirtió en un best seller internacional. Le siguieron El libro de las almas y El fin de los escribas. Aparte de esa trilogía ha publicado La llave del destino, La piedra de fuego y La marca del diablo, así como los relatos El último día y La hora de la verdad, directamente en ebook. Tras La invasión de las tinieblas, desenlace de su más reciente trilogía, que se inició con Condenados y siguió con La puerta de las tinieblas, publicó La cura. Su nueva obra es La señal de la cruz.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(4) comentarios
(1)
(1)
(1)
(1)
(0)
4 opiniones de usuarios
MARIO Klosterheim
17/05/2018
Tapa dura
Tercer y última parte de la trilogía de LA BIBLIOTECA DE LOS MUERTOS donde una vez más se vuelve a dar un giro argumental como ya ocurrió en la segunda parte, para así poner el broche de oro a estos 3 libros que tanto me han gustado. En esta ocasión tenemos la explicación al gran interrogante sobre esa fecha maldita que nos dejó intrigados en el segundo libro, y con un final con un cierto sabor agridulce, no porque sea mal final, si no por el final en sí. Libro muy entretenido bastante adictivo y en definitiva una trilogía que merece la pena.
maypepon
07/09/2014
Tapa dura
Últimamente he tenido la mala suerte de leer trilogías que empiezan muy bien, atrayéndome mucho, y acaban aburriéndome hasta niveles de provocarme una narcolepsia incontrolada.. Con "el fin de los escribas" me ha pasado algo parecido. La primera novela me atrapó desde prácticamente la primera página, qué digo!, antes incluso, cuando leí las reseñas y críticas de otros lectores. Pero esta atracción ha ido disminuyendo paulatinamente libro tras libro, hasta este tercero el cual me ha llevado casi un mes entero para terminarlo. Cosa extraña en mí, teniendo en cuenta que puedo fusilarme un libro a la semana.. El argumento de la saga es muy original, pero a mi parecer está desaprovechado, o quizá lo contrario, Glenn Cooper lo ha fusilado de tal manera que ya se ha vuelto cansino y corriente. En mi opinión, con el primer libro hubiese sido suficiente; total, tampoco descubrimos mucho más, o nada en realidad, acerca de los escribas, su origen y la misión de estos para con el mundo y su misión divina en los libros posteriores.. Los personajes se han vuelto inverosímiles, poco creíbles. Ese Will Piper que tanto me gustó en la primera parte me ha caído gordo en esta última. Un hombre de 64 años que no para de ligar con jovencitas de treinta.. y no porque él las busque, noooo, son ellas las que se tiran a sus brazos nada más verle.. Por favor.. Y esa Nancy, que a pesar de estar al corriente de sus escarceos sigue con él y lo trata con un amor sin reservas.. Me ha costado la vida terminarme el libro, y no porque no sea ágil, que lo es, también continúan los diálogos directos y sencillos a los que el autor nos tiene acostumbrados, y eso se agradece, pero de verdad.. qué desilusión más grande. Todo me ha parecido poco creíble. Desde el detonante pueril y facilón que ha usado el señor Cooper para arrancar la trama (la redacción de instituto de Phillip…), hasta los personajes que me han caído gordos, especialmente el protagonista.. y es que cuando un protagonista no gusta, poco puede hacer el libro, la trama o sus demás personajes por recuperar la atracción del lector. A quienes hayan leído la segunda parte y no les terminara de convencer, os recomiendo que os ahorréis el tiempo y el dinero de esta última novela. Los que quedaron encantados con la segunda parte, os animo a comprarlo, porque tendréis mucho más de lo mismo en "el fin de los escribas".
Rbarmel
09/12/2013
Tapa dura
Gran trilogía, aunque un final un poco... decepcionante. Es cierto que hay que ser exigente con los finales, pero... al final cansa ya tanta guerra (y con esto no destripo nad del libro). Yo, sinceramente, no le he cogido cariño al protagonista, me parece que no crece nada y que es un conjunto de ideas ya muy repetidas en cine, típico tío duro. Me ha gustado la premisa de la historia y es interesante, pero yo le hubiera "intentado" dar una explicación. Para mi gusto el más flojo de los tres, quizá porque repite muchas ideas. Aún así, buena trilogía.
Paka
18/07/2013
Tapa dura
Bien, Glenn Cooper ha dado por teminada la trilogía de los escribas de Vectis, pero ha dejado un final que no me esperaba en abosluto, me ha soprendido, pero es que además creo que es un final abierto, quiero decir que si quisiera continuar podría hacerlo, porque el final que ha escrito lo permitiría. Según parece no tiene intención, pero a saber de aquí a un tiempo a lo mejor se inspira de nuevo. La verdad es que a mi no me importaría que continuara con la historia, porque la verdad es que me han gustado los tres libros por igual, y creo también que éste autor tiene suficiente imaginación y fantasía como para invetarse alguna cosa al respecto. En fin, creo que queda patente de que me ha gustado mucho el libro y que recomiendo leer toda la trilogia, ya que es muy interesante y original. Queda dicho pues que leais a Glenn Cooper, yo voy a hacerlo, ya que tengo otro ebook de él por leer, o sea que voy a seguir a éste autor.