EL FUNDAMENTALISMO DEMOCRATICO

(1)

Democracia y corrupción

Pentalfa Ediciones - 9788478486342

(1)
Historia de España Historia de la democracia actual

Sinopsis de EL FUNDAMENTALISMO DEMOCRATICO

Durante los veranos de los años 2005 a 2009 preparó Gustavo Bueno cinco libros que la editorial Temas de Hoy, del Grupo Planeta, publicaba durante el otoño (España no es un mito apareció en noviembre de 2005, Zapatero y el Pensamiento Alicia en octubre de 2006, La fe del ateo en octubre de 2007, El mito de la derecha en octubre de 2008). Algunos de los asuntos de esos libros fueron sugeridos por la editorial; el escrito durante el verano de 2009 fue propuesto por el autor: Corrupción democrática. Democracia y corrupción. Bajo ese rótulo quedó mecanografiado el primer borrador en septiembre, el día de San Mateo. Pidió entonces la editorial que se modificase el título, pues podría espantar al público de librerías, de manera que en su primera revisión, a finales de septiembre, ya se había renombrado el libro como El hedor de la democracia (democracia y corrupción). Pero como el término hedor también podía herir, al parecer, a quienes mercan libros, propuso entonces Bueno que se titulase, más poéticamente, El perfume secreto de la democracia (así la versión de 4 de octubre), que tampoco pareció suficientemente comercial. El texto definitivo entregado a la editorial, a finales de ese mes, llevaba como título El fundamentalismo democrático, con el que llegó a las librerías el 13 de enero de 2010 con subtítulo puesto por la editorial, La democracia española a examen. En esta edición, que conforma el tomo quinto de la Obras completas, mantenemos el nombre por el que se conoce esta obra aunque recuperamos el subtítulo que inspiró su composición, Democracia y corrupción. En diciembre de 2009, revisadas ya las pruebas de El fundamentalismo democrático, reparamos en la circunstancia de que un individuo de número de la Academia Española de la Lengua había ya publicado, cinco años antes, otro libro de igual título, por lo que pareció oportuno elaborar el «rótulo» correspondiente a ese sintagma para el Averiguador del proyecto Filosofía en español. Cuando el libro llegó a los escaparates ya había publicado Bueno, en El Catoblepas de ese mes de enero, un profundo análisis, con una clasificación genial nada sencilla, de la expresión «fundamentalismo democrático», a partir de los materiales recopilados dos semanas antes en el rótulo del Averiguador. Esta «Historia (natural) de la expresión fundamentalismo democrático», escrita como se ha dicho con posterioridad al libro, se convierte así en complemento imprescindible suyo, y por eso se incorpora a este tomo. En el capítulo 12 de El fundamentalismo democrático trata Bueno de la degeneración del principio de independencia del poder judicial, que ejemplifica con el caso de un juez corrompido por el complejo de Jesucristo, por lo que resultaba conveniente ofrecer en este tomo el rasguño que en septiembre de 2008 dedicó a juez tan divina como humanamente acomplejado. Se completa este tomo quinto con otros dos rasguños publicados en El Catoblepas, íntimamente relacionados con el asunto del libro: «Corrupción & Crisis» (febrero de 2013) y «Las Ideas fuerza de fundamentalismo democrático y contrafundamentalismo democrático» (julio de 2014). En la página dedicada a este libro en el sitio de la Fundación Gustavo Bueno podrá el lector encontrar recopiladas varias entrevistas y algunos vídeos en los que el autor trata de esta obra.

Ficha técnica


Editorial: Pentalfa Ediciones

ISBN: 9788478486342

Idioma: Castellano

Número de páginas: 473
Tiempo de lectura:
11h 18m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 29/04/2022

Año de edición: 2022

Plaza de edición: Es
Alto: 24.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Grueso: 2.8 cm
Peso: 900.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Gustavo Bueno


Gustavo Bueno
(1924-2016). Filósofo español, autor del sistema filosófico conocido como materialismo filosófico. Nació en 1924 en Santo Domingo de la Calzada y estudió en las Universidades de Zaragoza y Madrid. Tras realizar su tesis doctoral como becario del CSIC obtiene a los veinticinco años, en 1949, una cátedra de Enseñanza Media, comenzando ese año su vida docente en el Instituto Lucía de Medrano de Salamanca. En 1960 se establece definitivamente en Asturias, donde ejerce como catedrático en la Universidad de Oviedo, institución en la que colaboró hasta 1998. Desarrolló posteriormente su labor en la Fundación que lleva su nombre, que tiene su sede en Oviedo. Fue fundador de la revista El Basilisco.
Descubre más sobre Gustavo Bueno
Recibe novedades de Gustavo Bueno directamente en tu email

Opiniones sobre EL FUNDAMENTALISMO DEMOCRATICO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Patxi Xabier

23/09/2025

Tapa dura

El preámbulo " El perfume secreto de la democracia" define la dificultad de crítica a los principios ideológicos que consideran a la democracia como la forma perfecta de la sociedad política.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana