EL FÚTBOL CONTADO CON SENCILLEZ, escrito por el periodista y director del diario deportivo AS, Alfredo Relaño, es un repaso fiel al deporte rey. Este libro recoge detalladamente el momento de su nacimiento, de su crecimiento y la situación actual de este deporte. Se aportan detalles tan curiosos como que el fútbol nació entre las legiones romanas, que el primer balón fue una vejiga de cerdo hinchada de aire o que ya en 1902 los españoles pagaban por ir al fútbol y ver al primer equipo español de la historia, el Recreativo de Huelva. Además, se recogen momentos históricos en los que el autor detalla la evolución de ese juego inocente de once jugadores que comenzó con un improvisado balón hasta el Gran Espectáculo en el que se ha convertido hoy en día. Acompañando a este repaso por la historia, el autor ha incluído frases y citas importantes de las figuras más famosas de este deporte como: Alfredo Di Estefano, Bobby Robson, Pelé o Valdano, entre otros. EL FÚTBOL CONTADO CON SENCILLEZ es el manual definitivo para todos aquellos que amen este deporte y también para aquellos que se han preguntado qué tiene este juego que lleva cada fin de semana al éxtasis a millones de aficionados en todo el mundo. Unos y otros, con este libro seguro que lo disfrutarán...
Ficha técnica
Editorial: Maeva
ISBN: 9788495354402
Idioma: Castellano
Número de páginas: 180
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 05/03/2001
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Madrid
Alto: 23.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Alfredo Relaño
Nacido en Madrid en 1951, Alfredo Relaño cursó estudios en la Escuela Superior de Ingenieros de Caminos y en la Facultad de Derecho hasta que optó por el periodismo. Se graduó en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid e inició su carrera profesional en Marca, tarea que compaginó desde muy pronto con la corresponsalía en Madrid de Mundo Deportivo de Barcelona. De ahí pasó a Pueblo y a Arriba, hasta que en 1976 se incorporó al equipo fundacional del diario El País como redactor de deportes. Desde entonces se movió siempre en los medios del grupo PRISA, empresa editora de El País. En 1987 pasó a la cadena SER como director de deportes, cargo desde el cual impulsó la creación del programa El Larguero, para cuya conducción designó a José Ramón de la Morena. Con el lanzamiento por parte del mismo grupo empresarial del canal de televisión Canal+, se incorporó en 1989 al grupo fundacional del mismo en calidad de director de deportes. Es autor de Futbolcedario (un ameno tratado de términos futbolísticos), El fútbol contado con sencillez, Tantos Mundiales, tantas historias, Memorias en blanco y negro y El último minuto, además de coautor (junto a Enrique Ortego) de Gracias, Vieja, que narra las memorias de Alfredo Di Stéfano. En Espasa ha publicado Nacidos para incordiarse (una historia comparada del Madrid y el Barça) y el exitoso 366 historias del fútbol mundial que deberías conocer. Actualmente mantiene una columna en As, una colaboración semanal en El País y ejerce como comentarista de partidos en la Cadena SER. Está casado y es padre de dos hijos.