EL HANDICAP DE LA VIDA

REINO DE CORDELIA S.L. - 9788419124227

Novela contemporánea Narrativa extranjera

Sinopsis de EL HANDICAP DE LA VIDA

Despues de recorrer más de medio mundo —Estados Unidos de America, Australia, Japón…— y forjarse una gran reputación como escritor, Kipling recogió a finales de 1891 relatos recopilados en sus viajes de juventud como periodista por su país natal, la India. La mayoría de ellos habían sido publicados previamente en 'The MacMillan’s Magazine', y en todos está presenta esa atmósfera misteriosa fruto de la convivencia de multitud de religiones, lenguas, razas y dioses. Por su páginas desfilan faquires, elefantes y viejos sabios como el mendigo cuentista Gobind, que contaba sus relatos "con una voz muy parecida al estruendo de una artillería pesada sobre un puente de madera". De el aprendió el autor de "El hándicap de la vida" a narrar aventuras, al igual que hiciera antes su maestro Stevenson, con un lenguaje vigoroso y directo que parece seguir el compás de una banda militar. Todas tienen ese peculiar sabor a las especias que tanto gustan al otro lado del Agua Negra, que es como los hindúes llaman al oceano.

Ficha técnica


Traductor: Victoria León Varela

Editorial: Reino de Cordelia S.L.

ISBN: 9788419124227

Idioma: Castellano

Título original:
Life's Handicap
Número de páginas: 438
Tiempo de lectura:
10h 42m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 15/11/2023

Año de edición: 2023

Plaza de edición: Madrid
Colección:
Literatura Reino de Cordelia
Número: 191
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 3.3 cm
Peso: 561.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Rudyard Kipling


Rudyard Kipling
(Bombay, 1865 - Londres, 1936) escribió relatos, ensayos, novelas y poesía. Iniciado en la masonería a los veinte años, en la logia Esperanza y Perseverancia nº 782 de Lahore, Punyab, India, su literatura abarca todos los territorios y géneros, pero principalmente en sus primeros años arroja luz sobre la colonización inglesa de la India. Rechazó el Premio Nacional de Poesía y en tres ocasiones la Orden del Mérito del Reino Unido, que conlleva el título de Sir, lo que contradice su supuesto imperialismo colonial. Aceptó, sin embargo, el Premio Nobel en 1907. Entre sus obras aparecen libros de relatos como "Por el bien de la humanidad", "El hándicap de la vida" (1891) y las novelas "La luz que se apaga" (1891), "Capitanes intrépidos" (1896) y "Kim" (1901). Su autobiografía, "Algo de mí mismo" (1937), se publicó un año después de su muerte.
Descubre más sobre Rudyard Kipling
Recibe novedades de Rudyard Kipling directamente en tu email

Opiniones sobre EL HANDICAP DE LA VIDA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana