Soma Morgenstern (saludado por Robert Musil, Stefan Zweig, Josef Roth o Walter Benjamin como uno de los grandes autores del siglo XX) escribió entre principios de los años 30 y 1943 la que probablemente sea una de las mejores sagas judeo-alemanas jamás escritas: Destellos en el abismo. En El hijo del hijo pródigo -primera novela del ciclo e inédita en español- se narran con una autenticidad, una pureza y una naturalidad inigualables las vicisitudes de un Congreso de judíos ortodoxos venidos de toda Europa que se celebra en la Viena de 1929. En esa ciudad vive Alfred Wohyleswski –joven burgués “asimilado”, hijo de un judío converso muerto durante la Primera guerra mundial- en plena crisis espiritual en relación con la religión de su padre, al que nunca conoció. Alfred, “el hijo del hijo pródigo”, se ve envuelto en un extraño incidente durante dicho Congreso, y el encuentro inesperado con el hermano de su padre, delegado de Galitzia en el Congreso –que secretamente ha ido a Viena en busca de su sobrino al que quiere convertir en el heredero de sus tierras- abrirá unas perspectivas insospechadas para el joven.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Funambulista S.L.
ISBN: 9788496601611
Idioma: Castellano
Número de páginas: 528
Tiempo de lectura:
12h 38m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2008
Año de edición: 2020
Plaza de edición: España
Colección:
Literadura
Literadura
Alto: 14.0 cm
Ancho: 18.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Soma Morgenstern
Soma Morgenstern (Budzanów, Galitzia oriental, 1890-NuevaYork 1976) nació en una región donde se hablaban el ucraniano, el polaco y el yídish, así como el alemán, lengua que aprendió de niño por deseo de su padre, un judío ortodoxo, y que escogió para expresarse en su obra literaria. Tras sus estudios de derecho en la Universidad de Viena, que no pudo terminar hasta 1921 al ser reclutado durante la Primera Guerra Mundial, pasó unos años en Berlín, donde se dedicó a la crítica teatral y musical. En 1927 fue nombrado corresponsal de cultura en Viena del prestigioso Frankfurter Zeitung, pero en 1934 fue despedido del periódico por su origen judío. Cuatro años más tarde, el mismo día de la anexión de Austria a Alemania, huyó a París. Fue internado en distintos campos de concentración en Francia y en 1941 consiguió llegar a Nueva York, donde vivió a partir de entonces. En 1946 obtuvo la nacionalidad norteamericana. Es autor de una extensa obra, muy apreciada por sus contemporáneos, como Robert Musil, que comenzó a editarse completa en Alemania a mediados de los años noventa. La editorial Pre-Textos ha publicado en castellano dos de sus libros de memorias: Huida y fin de Joseph Roth y Alban Berg y sus ídolos.