"El giro inesperado de una idílica excursión a la cascada. El despertar de un padre de familia convertido en niño de pecho. La extraña ceguera de un individuo incapaz de ver a su vecino. La detención entre dos plantas de un ascensor lleno de demenciados. La peregrinación de un joven poeta español a Los Ángeles con la intención de regalar a Bukowski una garrafa de vino o el accidentado periplo de un muchacho que traslada el cadáver de su madre sobre el techo de un motocarro por las carreteras de la India, son algunos de los temas que componen los relatos de El holocausto de las mascotas, libro en el que destacan la precisión y la elegancia del estilo, la riqueza de matices de sus historias, y un sentido del humor y una ironía desbor-dantes. Como en sus anteriores libros de cuentos, López Serrano prosigue indagando en las ambigüedades y sorpresas que subyacen en toda apariencia de normalidad, narrando el insólito encuentro entre la realidad cotidiana y lo extraordinario.
"
Ficha técnica
Editorial: Baile del Sol
ISBN: 9788416794621
Idioma: Castellano
Número de páginas: 135
Tiempo de lectura:
3h 8m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 20/06/2017
Año de edición: 2017
Especificaciones del producto
Escrito por Francisco López Serrano
Francisco López Serrano (Épila, Zaragoza, 1960) ha publicado las novelas El país de la lluvia (2004), Retrato del asesino en prácticas (2005), El prado de los milagros (2008), El tiempo imaginario (2014), Los Misterios (2015), Diario de un asesino melancólico (2017), Sacrificio, diario de un matarife (2019), En la cuneta (2019) y M de Venecia (2021). También ha editado los libros de cuentos El hígado de Shakespeare (2000), Dios es otra (2002), Los hábitos del azar (2009), por el que obtuvo el Premio “Setenil” al mejor libro de cuentos publicado en España, 2010, Un momento, señor verdugo (2017) y El holocausto de las mascotas, que resultó finalista del Premio Hispanoamericano de Cuentos “Gabriel García Márquez” 2018. Es también autor de diez libros de poemas publicados y de varias traducciones de poetas ingleses. Habitualmente colabora en revistas literarias y periódicos como Clarín, Turia o Heraldo de Aragón. Reside en Madrid.