leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

EL JINETE PALIDO: 1918: LA EPIDEMIA QUE CAMBIO EL MUNDO

(4)

1918: La epidemia que cambió el mundo

Editorial Crítica - 9788417067663

(4)
Historia Universal Historia contemporánea universal

Sinopsis de EL JINETE PALIDO: 1918: LA EPIDEMIA QUE CAMBIO EL MUNDO

2018: Centenario de la «gripe española»

La llamada «gripe española» de 1918, que surgió en realidad entre los soldados norteamericanos que luchaban en Francia durante la primera guerra mundial, fue, con sus de 50 a 100 millones de muertos, la mayor de las epidemias sufridas por la Humanidad desde la Peste Negra medieval y la causa de la mayor de las matanzas del siglo xx. Laura Spinney recupera la historia de una epidemia que figura en nuestros libros de historia como una simple anécdota para mostrarnos hasta qué punto contribuyó a cambiar la historia del mundo, y lo hace en un libro fascinante, que va siguiendo el rastro de la enfermedad por el mundo entero, de Zamora a Río y de las minas de Sudáfrica a Alaska, y contándonos historias personales que iluminan el drama colectivo.



Ficha técnica


Traductor: Yolanda Fontal Rueda

Editorial: Editorial Crítica

ISBN: 9788417067663

Idioma: Castellano

Número de páginas: 352
Tiempo de lectura:
8h 23m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 19/05/2020

Año de edición: 2020

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Tiempo de Historia

Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 2.5 cm
Peso: 684.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Laura Spinney


Laura Spinney es escritora y periodista especializada en cuestiones científicas.
Descubre más sobre Laura Spinney
Recibe novedades de Laura Spinney directamente en tu email

Opiniones sobre EL JINETE PALIDO: 1918: LA EPIDEMIA QUE CAMBIO EL MUNDO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(4) comentarios

4.5/5

(2)

(2)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

4 opiniones de usuarios


Juanma

25/04/2020

Tapa dura

Muy interesante y completo.


Ángel Águeda Barrero

15/04/2020

Tapa dura

Como buen ensayo aporta muchísima información no sólo sobre la pandemia de 1918 sino sobre hechos históricos, medicina, literatura, etc. a veces con un detalle que, al menos a mi, me parece excesivo aunque con ello convierte el ensayo en un libro de pequeños relatios históricos. Leerlo durante la pandemia de 2020 me ha producido ira al descubrir que era previsible y que su impacto podría haber sido mucho menor de haber tenido en cuenta las lecciones que deberían haberser aprendido de la pandemia de 1918 y haber estado atentos a los avisos de informes recientes. También me ha producido sorpresa descubrir soluciones y reacciones similares, como si cien años no nos hubieran permitido estar mejor prepardos y tener recursos más eficientes. En conclusión, libro imprescindible de lectura fácil al pecar de excesivos tecnicismos médicos.


Manuel Alarco Petrus

20/03/2020

Tapa dura

Un libro para muy instructivo


ssanabria

02/11/2018

Tapa dura

Siempre estuve interesada en conocer historia relacionada con la gripe española. El libro es muy interesante y ameno de leer. Me gusto mucho


Ver todas las opiniones (4)

Los libros más vendidos esta semana