Editorial Crítica - 9788491990918
En 1939, Richard Feynman, un brillante graduado del MIT, llegó a la oficina de Princeton de John Wheeler para presentarse como su asistente. A pesar de sus diferencias–Wheeler hablaba con voz suave y era un inconformista lleno de ideas descabelladas sobre el universo, y el bullicioso Feynman era un físico cauteloso que creía solo lo que podía probarse–nació entre ellos una amistad y una colaboración que les llevó a un replanteamiento completo de la naturaleza del tiempo y la realidad. Feynman mostró cómo la realidad cuántica es una combinación de posibilidades alternativas y contradictorias, y Wheeler desarrolló su concepto de agujeros de gusano. La Física cuántica nunca volvería a ser la misma.
Especificaciones del producto
Escrito por Paul Halpern
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(2) comentarios
(1)
(1)
(0)
(0)
(0)
2 opiniones de usuarios
Luis
12/06/2024
Tapa dura
Las referencias a las extrañas (y sorprendentes) consecuencias del comportamiento cuántico de la materia aparecen a menudo de forma más o menos certera en películas, series, libros no científicos... Aunque los fundamentos de la Física Cuántica son complejos, los 124 años transcurridos desde que Max Planck propusiera la idea de "cuanto" y el posterior desarrollo de esa nueva visión del mundo y la materia por parte de gigantes bien conocidos fuera de la ciencia (Einstein, Bohr, Schrödinger, Dirac...), ha dado lugar a un interés puramente cultural de lo que el libro llama "laberinto cuántico". Este libro expone de una forma brillante las cuestiones cuánticas más interesantes para la cultura actual: las relativas al tiempo y a nuestras ideas sobre la "realidad". El autor ha compuesto esa exposición tomando como hilo argumental la sorprendente relación entre dos físicos muy sorprendentes. Los detalles humanos y sociológicos sobre esa relación entre Feynman y Wheeler y las interacciones de ambos con otros gigantes además de los citados (Pauli, Dyson, Oppenheimer...) hacen de este libro una aportación muy especial entre la abundante literatura sobre la Física Cuántica. Recomiendo encarecidamente su lectura a cualquier persona con suficiente inquietud por conocer el mundo en que vive.
AnCoBa
14/12/2020
Tapa dura
Expone la evolución de la Física Cuántica desde la visión original de las ideas de dos físicos importantes, John Wheeler y Richard Feynman, (este último Premio Nobel 1965, compartido) mezclando la parte científica con aspectos personales de estos físicos (sus personalidades, sus familias, sus relaciones con otros importantes físicos de la época como Einstein, Bohr, Dicke, Dirac, Pauli, Dyson y otros muchos). Desde un punto de vista físico, se tratan temas de Física Teórica, de Partículas, Teoría Cuántica (principios, complementariedad (dualidad onda-partícula), incertidumbtre, enmarañamiento, función de onda, etc, etc. Proyectos Manhattan y Matterhorn, Aproximación de la suma de historias, teoría acción a distancia y del absorbedor (señales invertidas en el tiempo), QED, diagramas de Feynman,...) Desde Wheeler, agujeros de gusano, agujeros negros. Aproximación de la suma de historias, flecha del tiempo, diseño acelerador de partículas, espionaje soviético en el proyecto Manhattan. Geones, teorema sin pelo, etc, etc. Finalmente el libro hace una escueta mención a la materia y energía oscuras. La mezcla de ideas y teorías con hechos personales de ambos físicos (Wheeler y Feynman) hace más llevadera su lectura. Tratando los temas puramente físicos es complicado seguirlos si no se sabe de ellos ya que, aunque no se utilizan fórmulas, son muy técnicos. Carece de glosario y tiene un apartado de "Notas" que más parece de "Justificaciones". Su bibliografía muy técnica. Me extraña que el autor hable del "Gran Estallido" y no del "Big Bang" como es más conocido.