Oiga, ¿y usted por qué lee? Tal vez usted haya sido contaminado por el virus de la literatura, como los extravagantes miembros del grupo subversivo Efeuvepé que proclaman huir a toda costa del éxito comercial. No piensa lo mismo, sin embargo, el personaje de novela, que lo ha sido todo y no es nada, cuando reclama su parte en la gloria literaria del autor. En los relatos de Jorge Gomero los pequeños hábitos cotidianos, triviales en apariencia, de súbito se apoderan de la vida de los personajes, crecen desmesuradamente en su interior y desembocan en el sarcasmo y en el absurdo más lúcido. Porque para los enfermos de literatura la realidad, una simple mentira, desaparece poco a poco invadida por la imaginación. O por el humor trágico de un antihéroe vestido de luces en su particular cruzada contra los tópicos. Y mientras tanto el leedor, a punto de fosilizarse en su postura favorita, piensa que sería una pena morirse con la de los libros que le quedan por leer. Como éste, por ejemplo.
Ficha técnica
Editorial: March Editor
ISBN: 9788495608819
Idioma: Castellano
Número de páginas: 150
Tiempo de lectura:
3h 30m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 02/11/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Jorge Gamero
Jorge Gamero nació en Barcelona en 1965. Licenciado en Filología Románica, durante cuatro años fue profesor de Secundaria. Trabaja desde el año 1994 en el sector editorial educativo. En 2005 publicó un libro de relatos para adultos, "El leedor fósil" (March Editor). En 2012 vio la luz su primera novela juvenil, "Simón, no; Saimon" (Loqueleo). Y en 2013 volvió al relato para adultos con el libro "Las tres caras de la moneda" (editorial Gramática Parda), presentado en el Café Comercial de Madrid. Durante estos últimos años ha colaborado como autor en diferentes antologías de relatos: en el primer volumen de Generación Subway (editorial Playa de Ákaba, Madrid, 2014) y en los libros "Los días lábiles" (Stonberg Editorial, Barcelona, 2016) y "Lo demás son ciudades" (Ediciones Oblicuas, Barcelona, 2019), ambos con el Club Marina de escritores. Ha escrito guiones para teatro, prólogos y tiene un blog, donde publica numerosas reseñas de libros y notas sobre literatura. "Tokio en el corazón" es su segunda novela juvenil.