Sinopsis de EL LENGUAJE POETICO DE MIGUEL HERNANDEZ: (EL RAYO QUE NO CESA)
Es un estudio lingüístico de los poemas que componen "El rayo que no cesa" (1936). El análisis de Alberto Acereda se centra en los niveles fónico, gramatical y lexico del citado poemario iluminando inmediatamente otros contextos del libro y ofrece aportaciones interesantes a una vertiente bastante desatendida en la extensa bibliografía dedicada a Miguel Hernández. Este estudio puntual y objetivo del lenguaje poetico muestra, por encima de todo, la importancia de la palabra en la creación lírica Hernandiana. Así pues, el interesado en la poesía de Miguel Hernández hallará aquí una real aportación, por su novedoso carácter, al desentrañamiento de la lírica del creador de "El rayo que no cesa", "Perito en lunas", "Viento del pueblo", "Cancionero y romancero de ausencia" y otros poemarios memorables.