El libro secreto de Copérnico, de forma novelada, nos transporta a unos años en los que las convulsiones políticas y religiosas, enmarcaron los avances intelectuales, éticos y morales de Copérnico. Su identificación con la figura de su madre, sus frustraciones amorosas, los debates científicos, la complejidad de su actividad como canónigo, su participación activa en la guerra contra los Caballeros Teutónicos, nos muestran todas las facetas de un personaje clave para la ciencia actual. El autor: Miguel Ángel Pérez Oca, se ha desvelado como un autor fecundo, empeñado en mostrar los avatares que sufrieron algunos personajes históricos, con toda la complejidad de una época mal entendida. Su afición a la Astronomía le ha llevado a estudiar en profundidad algunos de esos héroes de la ciencia, de los cuales somos deudores. Compagina su labor de escritor -con numerosos artículos y conferencias-, con la de dibujante, actividad que se le tiene reconocida, siendo uno de los mejores ilustradores científicos españoles, cuyos dibujos figuran en los carteles de varios Congresos científicos y en revistas de Divulgación.
Ficha técnica
Editorial: Equipo Sirius
ISBN: 9788496554115
Idioma: Castellano
Número de páginas: 340
Tiempo de lectura:
8h 5m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 21/09/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Madrid
Peso: 650.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Miguel Ángel Pérez Oca
Miguel Ángel Pérez Oca, nacido en Alicante el 26 de enero de 1944, es profesor mercantil, escritor e ilustrador científico. Estudió la carrera de Comercio y trabajó como administrativo. Es aficionado a la astronomía y en 1991 fue elegido presidente de la Agrupación Astronómica de Alicante. Empezó a publicar de forma esporádica cuentos y cómics, así como chistes gráficos en la prensa local. Es autor de Trilogía copernicana, integrada por las novelas "Giordano Bruno, el loco de las estrellas" (2000), "El libro secreto de Copérnico" (2001), que fue editado también en México con una tirada de 65.000 ejemplares y "Tomo, el librero" (2002); además de haber publicado, entre otras, las novelas históricas y de ciencia ficción "Nuestros señores químicos" (2001), "25 de mayo, la tragedia olvidada" (2005) o "La cruz ausente" (2010). Considera el ensayo "¿Qué soy yo? La gran pregunta" (2019) como su obra cúspide. En su trayectoria literaria ha recibido reconocimientos como el Premio Pou de la Neu en 2007 o el I Premio de Novela de Ciencia Ficción Ciudad del Conocimiento en 2017, con la novela "El silencio de las estrellas". Asimismo, su colección de 30 pinturas de tema astronómico, "Retratos del universo", fue adquirida en 1995 por el Museo de la Ciencia de Barcelona.