Morir es parte fundamental de nuestra existencia, es la meta del ciclo de la vida y, hasta ahora, nadie ha eludido la cita. Sin embargo, la tradición budista nos ofrece un mejor panorama que sólo dejar de existir cuando esto sucede, ya que puede preparar, a quién así lo quiera, a transitar por el periodo (Bardo) entre la muerte y la reencarnación, para de esta forma, alcanzar la iluminación que perdurará hasta la futura existencia.
Este es el tema central de El libro tibetano de los muertos, que gracias a sus instrucciones tenemos una esperanza fehaciente de que la vida que estamos gozando actualmente es un episodio más en la historia que tenemos con el universo y que a través de sus enseñanzas podremos estar en gracia con el todo y ser mejores en la próxima reencarnación.
Ficha técnica
Editorial: Lectorum (L.d. Books)
ISBN: 9786074574098
Idioma: Castellano
Número de páginas: 120
Tiempo de lectura:
2h 46m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 27/12/2017
Año de edición: 2015
Plaza de edición: México
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Anónimo
Introducción notas y propuesta didáctica de Teresa Shaw. Teresa Shaw (Montevideo, 1951) realizó estudios de literatura en el Instituto de Profesores Artigas y en la Universidad de la República de Uruguay. Desde 1976 vive en Barcelona donde se licenció en Filología Hispánica y donde trabaja desde hace años como profesora en secundaria. Tiene publicados los libros de poemas Evocación de la luz (Barcelona 1999), Destiempo (Barcelona 2003) y El lugar que contemplas (Barcelona 2009).