Obra única, y extraordinaria, imposible de catalogar, que "no es para todos, aunque esté destinada a circular entre los hombres de hoy, quienes por negligencia de la antigua Revelación se han dejado atrapar en una profunda ignorancia." ¿De qué trata El Mensaje Reencontrado? -escribe Juli Peradejordi- ¿Qué nos propone que no sepamos (o creamos saber) ya? ¿Es un libro de Alquimia? ¿Una obra de mística que rezuma poesía? ¿Un portavoz de la tradición perenne? El título del libro ya es revelador. Nos indica que no se nos ofrece un mensaje nuevo, inventado, sino el mismo mensaje de siempre, encontrado de nuevo, pues "Los Sabios no inventan nada, solamente vuelven a poner a los hombres en la vía de la Luz y del amor que termina en Dios…" Se trata de un mensaje que nos exhorta al amor, a la oración, a la búsqueda y al estudio de los libros sagrados. Su oscuridad aparente no debe asustarnos, antes al contrario, hemos de ser lo suficientemente arriesgados y tenaces como para penetrar en esta oscuridad "hasta la nube del amor y hasta el sol del conocimiento". este mensaje, como todos los mensajes, debe ser leído más con los ojos del corazón que con los de la carne, porque "el culto del Señor se realiza dentro de nuestros corazones, sin intermediarios y no en imagen sobre altares de piedra por medio de funcionarios".
Ficha técnica
Traductor: Alfonso de la Maza
Editorial: Sirio
ISBN: 9788478081950
Idioma: Castellano
Número de páginas: 408
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/10/1996
Año de edición: 2000
Plaza de edición: Malaga
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Louis Cattiaux
Louis Cattiaux nació en Valenciennes, el 17 de agosto de 1904 y murió en París, el 16 de julio de 1953. Fue pintor, poeta y abanderado de la tradición hermética. Su obra cumbre es El Mensaje Reencontrado, que comenzó a escribir en 1938, y en 1946 publicó la primera edición, compuesta de doce capítulos. Posteriormente, conocería a los hermanos Emmanuel y Charles d’Hooghvorst, cuya amistad fue determinante en su vida. Fueron ellos quienes hicieron posible la edición de la obra completa, en 1956, con cuarenta capítulos o libros, a la que añadieron una Presentación.