A la regunta “qui ets?”, les dones d’avui responen successivament: “Sóc una dona”, “em construeixo com a dona” i “ho faig mitjançant la meva sexualitat”. Les dones -com ho revela l’estudi de camp en què es basa aquesta anàlisi, que contempla els debats més actuals-, viuen dins un univers coherent de representacions i pràctiques que apareix molt diferent del dels homes perquè està orientat cap a la creació de si mateix i cap a la recomposició de la societat. Els homes, en canvi, van conquerir el món concentrant els recursos en mans d’uns quants, fent dels treballadors, colonitzats, dones i nens unes figures d’inferioritat. Amb les dones, la conquesta del món s’esvaeix, donant pas a la construcció de si. En aquestes condicions, cal estranyar-se que assumeixin amb tanta claretat i determinació l’adveniment d’aquest univers d’àmbit cultural que s’alça davant nostre?
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Paidós
ISBN: 9788449320354
Idioma: Catalán
Número de páginas: 232
Tiempo de lectura:
5h 29m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 04/09/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Estado y Sociedad
Estado y Sociedad
Número: 1
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Grueso: 1.5 cm
Peso: 420.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Alain Touraine
(Hermanville-sur-Mer, Francia, 1925). Es considerado uno de los más importantes sociólogos contemporáneos. Su trayectoria intelectual y su producción científica han impactado de manera notable las ciencias sociales especialmente en Europa, Estados Unidos y América Latina. Sus obras han sido traducidas a varias lenguas incluyendo algunas lenguas orientales.La obra de Touraine se ha enfocado al problema central de la reflexión social: la relación individuo-sociedad. El concepto de sujeto tan caro para Touraine y cierto concepto de sociedad que, desde hace mucho él mismo pone en tela de juicio, lo llevan a plantear permanentemente interrogantes de gran alcance. La fractura entre instrumentalidad y cultura que da lugar a un proceso que él llama de “desmodernización”, es uno de los ejes actuales de su pensamiento. En 2010 recibió, junto a Zygmunt Bauman, el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.